Las novedades en Casa Mediterráneo llegan con cuentagotas. El consorcio público promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y que fue inaugurado en 2013 se ha hecho con la titularidad del arrendamiento de la nave colindante ubicada en el exterior de la sede. Así lo explican desde la entidad, que detallan que desde el 1 de mayo ejercen esta titularidad tras la firma de un contrato con Adif, entidad pública que administra las vías ferroviarias en España y que dispone de este terreno ubicado en la antigua Estación de Benalúa, que dejó de funcionar en 1974. El contrato de arrendamiento tiene una duración de 30 años y exige a Casa Mediterráneo el «coste aproximado» de 100 euros al mes.
Sin embargo, la licencia de obra de esta segunda fase en Casa Mediterráneo, prevista para ampliar las instalaciones de la entidad, aún está pendiente de tramitarse, ya que «tiene que pasar por el consejo rector una vez esté todo el proyecto cerrado». De este proyecto aún no se saben los detalles, o al menos el consorcio no los ha querido hacer públicos.
Cabe recordar que en este espacio colindante a Casa Mediterráneo el Ayuntamiento de Alicante se comprometió a habilitar una subsede del Museo Nacional del Ferrocarril en 2021, cuando el PP y Ciudadanos gobernaban el ejecutivo local. El mes pasado el consistorio, ahora en manos del PP, renunció definitivamente a este proyecto pese al convenio firmado en 2022 por el alcalde, Luis Barcala, y por el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez, para convertir Alicante en subsede del museo citado durante diez años. El proyecto fue promovido por el entonces concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, de Ciudadanos, partido que ya no tiene representación en el pleno municipal.
A la espera
La ausencia de proyecto en este espacio ubicado en la zona sur de Alicante da como resultado una situación incómoda para los vecinos. Fundamentalmente porque el abandono del terreno ha hecho crecer la maleza, la suciedad y la degradación.
La Asociación de Vecinos Parque del Mar de Alicante publicó ayer en redes sociales un hilo de mensajes protestando por la ausencia del proyecto 12 años después de la inauguración de Casa Mediterráneo. «Un entorno totalmente degradado, con edificios que se caen a cachos, son la tarjeta de visita que nuestra ciudad ofrece a los ilustres visitantes que Casa Mediterráneo consigue incluir en su magnífica agenda cultural mensual, convirtiendo a Alicante en protagonista internacional gracias a su gran labor como institución diplomática que fomenta las relaciones internacionales de España con los países de la cuenca mediterránea», escribieron. El mensaje fue borrado pocas horas después.
Esta reivindicación se alarga desde hace años y los vecinos quieren «que se acabe de reformar de una vez por todas, que terminen las obras del edificio y que el entorno de Casa Mediterráneo sea el que merece una institución que hace tanto bien a la ciudad», dice Lorenzo Pérez, presidente de la asociación de vecinos de la zona, quien reconoce «no entender» la paralización del proyecto durante «tantos años».
Desde Casa Mediterráneo, entidad dirigida por Andrés Perelló, aseguran que están «intentando solucionar» este bloqueo conjuntamente con el Ayuntamiento de Alicante, institución con la que aseguran mantener «unas relaciones excelentes».
Se da el caso de que, además de esta situación, los actos que lleva a cabo el consorcio (todos de trascendencia pública debido a la participación de grandes protagonistas de la cultura, de la política y de la diplomacia) se están llevando a cabo sin tener aún licencia de actividad. Según Casa Mediterráneo esta licencia está «resuelta», pero no confirman que esté firmada.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.