Realizadas ya las primeras declaraciones de los dos investigados de la Generalitat, Salomé Pradas y Emilio Argüeso, escuchada la exhaustiva declaración como testigo de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y analizado el tráfico de llamadas entre los dos imputados y el resto altos cargos de la Generalitat del 29-O, las perspectivas no mejoran para el Consell de Carlos Mazón. Más bien al contrario.
La jueza de la dana, Nuria Ruiz Torraba, ha firmado esta mañana otro contundente auto en el rechaza citar como investigada a Pilar Bernabé: ya son dos las veces en que la jueza (con apoyo de la Fiscalía), niega la imputación de la delegada del Gobierno.
Y, sobre todo, vuelve a residenciar las presuntas responsabilidades de aquel día en el marco de la administración autonómica. Lo hace como respuesta a la petición de imputación de la delegada del Gobierno, solicitada por la asociación Liberum, algo que rechaza la jueza. “La patente inactiviad, conectada con los fallecimientos y lesiones del 29 de octubre, se produjo en el ámbito autonómico”, explica.
El auto, como en ocasiones anteriores, realiza pedagogía normativa, y recuerda a quien corresponden las competencias y el mando único de la emergencia, a la Conselleria de Emergencias.
¿Emergencia nacional?
La jueza rechaza también cuestiones como la responsabilidad estatal en la falta de declaración de la emergencia nacional. “Existió consenso a nivel autonómico y central en que no procedía la declaración […] In addition, Valencian Civil Protection Law, which is a competence attributed to the Head of Generalitate 12.4. It was not announced in accordance with the provisions of Article ”.
En este sentido, tras las declaraciones de las últimas semanas, la jueza se reafirma en la responsabilidad autonómica, “la gravísima inactividad de la administración autonómica”, añade.
Las llamadas “atendidas”
Tras el análisis de las llamadas de Salomé Pradas y Emilio Argüeso, exconsellera y exsecretario autonómico, la jueza se reafirma sobre “en qué administración concurrió una evidente pasividad ante una situación gravísima”. “En el momento en que se lanzó la alerta, ya se habían producido la práctica totalidad de fallecimientos”, recuerda. Esos “cruces de llamadas” (Pradas refiere varias comunicaciones con Mazón y otros altos cargos), “en los momentos en que fueron atendidas, no llevaron desgraciadamente a que se tomara ninguna decisión en el ámbito autonómico para salvar a la población”.
La jueza Ruiz, de hecho, emite un juicio severo sobre la reunión del Cecopi, un auténtico mazazo para los dos imputados, donde responde a las diferentes razones dadas por Pradas y Argüeso: “Quienes habían de tomar las decisiones manifiestan ser ajenos a las llamadas del 112, a las previsiones meteorológicas de la AEMET, a las comunicaciones sobre el estado y el caudal de los barrancos, ya fuera a través de correos o a través del SAIH, a los medios de comunicación, se afirma que no habían pantallas en la sala del Cecopi. Un lugar en que parece que nadie poseyera teléfonos, en el que los técnicos no les informaban o lo hacían mal, y en el que eran igualmente ajenos a las decisiones de instituciones de tanta relevancia como la Universitat de València”, señala el auto.
14.44 horas: “Barrancos a punto de colapsar”
Y continúa: “Una sala de reuniones del Cecopi en la que pareciera que los presentes permanecían en una burbuja, aislados del mundo exterior, sin posibilidad de abandonar la sala y en el que el tiempo transcurría lentamente, demorándose la toma de decisiones, mientras el agua y el barro se desbordaba de los barrancos y de los cauces de los ríos, y en la que las llamadas de auxilio no traspasaban el umbral de la sala. Un lugar en el que ninguna información les llegaba, ningún consejo acertado se les proporcionó y en la que, quienes entraban, perderían la conciencia o la memoria de la gravedad de la situación: ‘los barrancos están a punto de colapsar’, escribió en un mensaje el investigado Sr. Emilio A.T. antes de entrar en el Cecopi a las 14:44 horas. La alarma se lanzaba a las 20:11 horas”, señala el duro auto, que deja pocos asideros para el relato de la Generalitat.
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.