Las fechas invitan a hacer balance y, dentro de la relación, está la gestión pública de las entidades locales. Desde 2019, el Tribunal de Cuentas pasó a la vía telemática la entrega de las cuentas de las administraciones locales. En una iniciativa conjunta con los órganos fiscalizadores, se creó más tarde la plataforma de «Rendición de Cuentas» para facilitar el acceso ciudadano a la transparencia de las administraciones más pequeñas y cercanas.
[–>[–>[–>[–>Con el ejercicio cerrado, cinco municipios de la provincia de Alicante tienen pendiente rendir cuentas. Para la anualidad del 2023, salen publicados los consistorios de Orihuela, Santa Pola, Vall d’Ebo, Ibi -que acumula también 2021 -y Benigembla. Estas dos últimos registran faltas anteriores, en concreto, la anualidad de 2022.
[–>Sólo el Ayuntamiento oriolano se encuentra en proceso de solucionar este incumplimiento, pues aunque aprobó las cuentas el pasado diciembre en comisión sin el visto bueno de la tesorera, está obligado a que pasen por pleno. Está previsto que lo haga esta semana, pues quiere sacar adelante el presupuesto de 2024.
[–>[–>[–>
En cuanto a las mancomunidades, el portal recoge la ausencia de entidades como Depuración Aguas Residuales Margen Izquierdo del Segura Vega Baja, El Xarpolar, Estación Depuradora Aguas Residuales, Margen Derecha Río Segura, La Foia de Castalla y Servicios Promoción Económica Vega Baja
[–>[–>[–>
No obstante, el grueso de los incumplimientos se da en las mancomunidades y otras figuras. De las 29 entidades locales pendientes de cumplir con sus obligaciones, están los citados cinco ayuntamientos alicantinos a los que se suman Bétera y Sueca en la provincia de Valencia; el resto son mancomunidades y otras formas jurídicas.
[–>[–>[–>[–>
Consecuencias
[–>[–>[–>
Las administraciones públicas que incumplan la obligación de presentar cuentas se enfrentan a dos consecuencias importantes: la primera y fundamental es que no pueden recibir subvenciones. De hecho, el consistorio oriolano tuvo que devolver ayudas por incurrir en esta falta. La segunda es que, aunque la normativa de Haciendas Locales no prevé sanciones, el órgano fiscalizador puede poner multas de 7.000 a 100.000 euros, que podrá reiterarse hasta obtener el total cumplimiento. El portal Rendición de Cuentas es una iniciativa liderada por el Tribunal de Cuentas y cuenta con la participación de la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana.
[–>[–>[–>
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.