Pese a que el reglamento del Consejo Económico y Social de la provincia de Alicante determina que este órgano consultivo de la Diputación de Alicante debe convocarse a los tres meses de la constitución de la Corporación, ha pasado ya un año desde que el nuevo equipo de gobierno, con el popular Toni Pérez al frente, se hiciera con las riendas de la institución provincial y en este tiempo no ha habido rastro de reuniones del Consejo. Este foro fue puesto en marcha durante el mandato del actual jefe del Consell, Carlos Mazón, con representantes municipales y de las organizaciones económicas, sociales y profesionales, por lo que cuenta con representantes de la patronal, los sindicatos o las universidades.
Desde el grupo socialista en la Diputación se ha denunciado que en este año no se haya constituido ni reunido el Consejo, una denuncia a la que se suma Compromís. Ambas formaciones creen que Mazón articuló este órgano consultivo para ejercer presión contra el gobierno de la Generalitat, que por entonces encabezaba el socialista Ximo Puig, y arremeter contra algunas de sus políticas, como la tasa turística que impulsó el Botànic. Ahora, sostienen desde el PSPV-PSOE y Compromís, el equipo de gobierno no quiere que la Diputación mantenga ningún tipo de confrontación con la Generalitat, con ambas instituciones en manos del PP, aunque ello suponga dejar en segundo plano la defensa de los intereses provinciales.
Fuentes del equipo de gobierno señalan que, actualmente, se está en proceso para constituir el Consejo y se espera que esté en funcionamiento a la vuelta del verano. «En estos momentos se está contactando con los más de cuarenta organismos que lo conforman para que comuniquen qué miembros son los designados para integrarlo», afirman esas mismas fuentes del equipo de gobierno. Este hecho, precisamente, que se esté en pleno verano llevando a cabo la constitución del Consejo, con cerca de cincuenta integrantes, lleva a pensar al portavoz socialista, Vicente Arques, que el órgano consultivo no estará en funcionamiento hasta, prácticamente, noviembre, es decir, unos 16 meses después de la llegada de la nueva Corporación, cuando el reglamento fija que se tenía que haber convocado a los tres meses.
Argumentos
[–>
Desde el equipo de gobierno también se ha argumentando, para justificar que el Consejo no se haya convocado hasta ahora, que en el segundo semestre del año pasado no se hizo por ser un año «atípico», con la convocatoria de dos procesos electorales, el de las autonómicas y municipales del 28 de mayo y el de las generales del 23 de julio. El grupo socialista en la Diputación lleva meses denunciando esta situación, que achacan a la «dejadez del PP», que «lastra la gestión de la institución». Arques considera que se está desaprovechando la oportunidad de «tomar el pulso a la provincia con las propuestas de sindicatos, asociaciones empresariales, cámaras de comercio o entidades sociales».
[–>
Al igual que en el anterior mandato el Consejo arremetió contra la tasa turística, Arques cree ahora que en su primera reunión lo que se hará es reivindicar la segunda pista del aeropuerto y se lanzará un alegato en contra de la turismofobia, dos de las cuestiones que ha defendido el presidente Toni Pérez estos meses. Por su parte, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, añade: «Era un chiringuito que montó Mazón contra el Botànic. Ahora no interesa pelearse con la Generalitat».
Una cuestión que fue motivo de debate en el último pleno ordinario
El hecho de que el Consejo Económico y Social de la Diputación no se haya constituido tras un año fue motivo de debate en el último pleno ordinario, celebrado este mes de julio. El portavoz socialista, Vicente Arques, preguntó al equipo del gobierno del PP por el retraso con el órgano consultivo, que debería haberse convocado a los tres meses del nuevo mandato. La vicepresidenta primera, Ana Serna, fue la encargada de contestar. «El año pasado fue atípico, con dos procesos electorales. Todos acabábamos de aterrizar y debíamos dar prioridad a lo importante. Ya se han enviado las cartas a los agentes para poder convocar a la mayor brevedad posible», respondió la vicepresidenta.
Arques considera que a la primera reunión del Consejo, cuando se convoque, más allá de la reivindicación de la segunda pista del aeropuerto, se deben llevar cuestiones como la desaparición de la banca y las farmacias en los municipios de menor población o el grado de ejecución de los fondos europeos en la provincia. Por su parte, la portavoz de Vox, Gema Alemán, cree que el hecho de que no se haya convocado el Consejo supone «falta de transparencia y un menosprecio a la provincia».
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.