AVI, one controversy after another until the end

No time to read?
Get a summary

«The goal of transforming the Valencian production model is one of the priorities of this Council.». These words that that person said Andrés García Reche, vice president of the Valencian Innovation Agency (AVI) It contrasts with the development of the project initiated by the previous government. Botany in 2017. The initiative was born with the aim of promoting the transformation of the economic model of the Valencian Community, but its results are far from all the controversy that has formed around it.

The full council approved end of July 2017, AVI’s first budget, He has a fortune of 28 million euros. The agency was already born from a false start. The first controversy arose from the fact that Botànic proposed that the organization’s corporate location be in Alicante, but at the same time envisioned another operational office in Valencia; This was understood as a mere proposal, especially by the People’s Party. A few crumbs for the province of Alicante.

Despite Ximo Puig’s own attempts to resolve the controversy, he even stated in 2017: Decisions were to be made in Alicante, the truth is that the course was never clarified and discussions on the dual headquarters remained secret.. It didn’t help, for example, that AVI had four times as many employees in Valencia as in Alicante, including García Reche’s royal office. If the initiative did not start well, the unequal criteria for distributing aid for innovation caused periods of greatest tension. Almost all of the subsidies for universities and companies were allocated to regional capital, causing great suffering in the province.

¿Y la innovación?

[–>

Ahora, el actual Consell, formado por el PP y Vox, ha decidido poner el punto final a la AVI. La semana pasada el presidente, Carlos Mazón, presentó el nuevo proyecto, en el que la agencia de innovación impulsada por el Botànic se integra en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, bajo el nombre de Ivace+ i. Mazón defendió que este movimiento supone un paso más «hacia la simplificación, la reducción burocrática y la eliminación de grasa de la estructura administrativa». También es cierto que acabar con la AVI supone cortar las alas a un proyecto ligado a la innovación, como ha denunciado la izquierda, después de que en los últimos meses se haya venido poniendo de manifiesto que en el relato de la Generalitat han desaparecido las menciones a la propia innovación, las nuevas tecnologías, la sociedad del conocimiento o la Inteligencia Artificial. 

Finiquitada en la práctica la AVI, deja detrás una trayectoria en la que su verdadera sede nunca se ha ubicado en Alicante y en la que no ha contribuido a impulsar la capacidad investigadora ni a reforzar el tejido productivo, al menos como se pretendía. Lo que sí ha provocado ha sido la indignación y la irritación de los órganos de gobierno de las universidades alicantinas, los investigadores punteros y las organizaciones empresariales por el reparto desigual y discriminatorio que ha afectado a la provincia. Muchas son las voces que responsabilizan de este fiasco a García Reche, que pisó en contadas ocasiones su despacho en la ciudad de Alicante.

La defensa de la AVI estos años ante el malestar que ha generado en Alicante ha pasado por señalar que las ayudas a la innovación se daban por la calidad de los proyectos y no por criterios territoriales. Este hecho llevó a revolverse a los rectores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH). «El reparto no se corresponde con nuestro porcentaje de éxito nacional, europeo e internacional», censuraba la rectora de la UA, Amparo Navarro. «Tiene que haber algún criterio de territorialidad además del de excelencia», reivindicaba el rector de la UMH, Juanjo Ruiz.

El hecho de que el Consell haya querido ahora decir adiós a la AVI, integrándola en el Ivace+i, ha provocado una nueva polémica y otro debate político. La consellera de Innovación, Nuria Montes, defiende que la nueva estructura diseñada por el actual Ejecutivo autonómico «reduce el número de pasos administrativos de trece a nueve» y «permitirá ahorrar unos dos millones de euros por legislatura» con la eliminación de cuatro cargos directivos. 

La izquierda ve la situación de una forma diferente. «Lamentamos que en lugar de continuar impulsando una agencia que daba entidad a Alicante, se ha optado por esconderla en el entramado administrativo», critica la portavoz adjunta de Compromís en las Cortes, Aitana Mas. «Cuando hablan de simplificar o eliminar grasa lo que realmente quiere decir es que va a recortar en innovación», apostilla la responsable de Industria del PSPV-PSOE en las Cortes, Núria Pina.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

82 people were rescued from the broken ice floe on Sakhalin

Next Article

You agree with Ortiz’s request to say that he was imprisoned without truth: “It is freedom of speech in the context of political conflict”