El jurado del primer caso penal en la historia de Estados Unidos contra un expresidente que ocupó el Despacho Oval, Donald Trump, ha iniciado sus deliberaciones este miércoles, y la tensión en el país es visible en cada esquina.
En manos de siete hombres y cinco mujeres está el futuro del exmandatario y de su candidatura republicana para las elecciones de noviembre, en las que las encuestas lo sitúan como favorito para vencer a Joe Biden.
En el caso, Trump enfrenta 34 cargos por delitos contables relacionados con un pago para silenciar a Stormy Daniels, agravados por la fiscalía al sostenerse que formaban parte de un intento de influir en las elecciones de 2016.
El veredicto debe ser unánime; si no se alcanza, el juicio quedaría nulo y la fiscalía tendría que iniciar el proceso de nuevo. Si los 12 miembros se ponen de acuerdo, podrían declararlo inocente de todos los cargos, tras lo cual no cabría apelación ni la posibilidad de juzgarle de nuevo por los mismos delitos.
El jurado también podría declararlo culpable, ya sea de todos los cargos o de algunos en particular. En cualquiera de esos escenarios se abre un panorama inédito que genera preguntas cruciales. A continuación se presentan respuestas a seis preguntas que emergen si Trump resulta declarado culpable.
1. ¿Cuándo se conocería la sentencia?
No existe una fecha fijada. Tras la lectura del veredicto, corresponde al juez Juan Merchan dictar la sentencia. En la práctica, los casos penales en Nueva York suelen resolverse en el mes siguiente a la lectura del veredicto, pero no hay un calendario rígido.
2. ¿Podría Trump apelar?
Sí, y es razonable esperar que lo haga. El primer recurso se presentaría ante una corte de apelaciones local y podría ascender hasta la Corte de Apelaciones de Nueva York en Albany, e incluso podría terminar en la Corte Suprema.
3. ¿Iría Trump a la cárcel?
La posibilidad es incierta y dependen de la decisión de Merchan. Cada cargo de tipo E en Nueva York, la categoría de delitos graves más baja, conlleva castigos que van desde 15 meses hasta cuatro años de prisión, además de posibles multas.
Si fuera condenado por varios cargos, la sentencia podría cumplirse de forma concurrente, aunque muchos expertos creen que Merchan podría permitir cumplirlas de manera simultánea. Aunque el juez ha mostrado rigor con los delitos de cuello blanco y ha advertido que podría enviarlo a prisión, también podría optar por medidas menos severas, como libertad condicional, especialmente considerando la edad de Trump (77 años) y la ausencia de antecedentes penales, pese a las imputaciones en otros casos.
La decisión sobre si el fallo implica cárcel podría verse afectada por los recursos; en primera instancia, la opción de libertad condicional durante la apelación quedaría a criterio del juez.
En ese escenario, Trump podría presentarse ante el Departamento de Libertad Condicional de Nueva York y cumplir las condiciones establecidas. Incurrir en otro delito durante ese periodo podría acarrear encarcelamiento inmediato.
Otra alternativa sería dejarlo libre sin restricciones de libertad condicional si no cometiese más delitos, o imponerle servicios comunitarios.
4. Si fuera encarcelado, ¿dónde estaría?
No hay certeza sobre el lugar exacto, pero, en caso de sentencia, se podría cumplir en Nueva York.
Si la condena fuera menor a un año, lo más probable es que se inicie en Rikers Island, un complejo penitenciario controvertido ubicado entre Manhattan, el Bronx y Queens. En ese lugar, algunos presos cumplen sentencias breves y reciben atención médica, como ha ocurrido con otros casos de alto perfil.
Si la condena superara un año, la pena podría ejecutarse en alguna de las prisiones a cargo del Departamento de Correcciones del estado de Nueva York.
En cualquier eventualidad, el proceso implicaría una logística compleja, ya que Trump requeriría la seguridad constante del Servicio Secreto.
Según informes de The New York Times, ese cuerpo ya ha mantenido reuniones con autoridades locales, estatales y federales para estudiar preparativos ante la posibilidad de una encarcelación. También se señaló que Trump podría permanecer aislado de otros reclusos y que su alimentación y objetos personales serían sometidos a revisión. Se anticipa la presencia de agentes del Servicio Secreto trabajando en turnos para garantizar su custodia 24/7. Aunque las armas están prohibidas en cárceles, los agentes podrían estar armados.
Si la condena fuera más severa, podría cumplirla en una de las 44 cárceles gestionadas por el Departamento Penitenciario del estado de Nueva York.
En todo caso, el encarcelamiento supondría un desafío logístico considerable para el exmandatario y candidato, dada la necesidad de su custodia permanente por parte del Servicio Secreto.
El Times también indica que se analizan escenarios prácticos para la seguridad y la separación de otros reclusos, así como la revisión de la seguridad de su comida y objetos personales.
La presencia de agentes trabajando en turnos para asegurar su custodia sería constante, incluso si la situación se maneja con cautela respecto a la seguridad de otras personas en el recinto.
5. ¿Podría Trump seguir siendo candidato?
Sí. Nada en la legislación estadounidense lo prohíbe. Sería el primer candidato presidencial de los dos grandes partidos que compita como un condenado y, posiblemente, desde prisión. Trump suele compararse con figuras históricas que superaron adversidades para continuar luchando por su causa.
6. ¿Podría Trump ser presidente?
Sí. La Constitución de Estados Unidos establece pocos límites para ocupar la Oficina Ejecutiva, y una condena penal no es en sí misma una barrera. Se exige ser ciudadano nacido en Estados Unidos y tener al menos 35 años. Incluso si resultara elegido y estuviera en prisión, podría, en teoría, ejercer el cargo desde la cárcel, aunque la realidad práctica sería extremadamente compleja y polémica.