Consell attacks travel logbook and demands Marlaska change it

No time to read?
Get a summary

La polémica por el nuevo registro de viajeros diseñado por el Gobierno para el sector turístico ya ha pasado al ámbito de la política. Después de las críticas vertidas por la patronal hotelera Hosbec, advirtiendo de que la nueva normativa generará un caos en los alojamientos y les restará competitividad, este martes ha sido la consellera de Turismo, Nuria Montes, la que ha arremetido con dureza contra la iniciativa asegurando que generará innumerables conflictos. Tras mostrar todo su respaldo a las críticas, ha reprochado al ministro de Interior, Fernando Gómez-Marlaska, que no haya sido capaz de atender las reivindicaciones, instándolo a cambiar de actitud y a modificar la propuesta.

El nuevo registro de viajeros diseñado por el Ministerio de Interior, cuya entrada en vigor está programada para el próximo 1 de octubre, establece las nuevas obligaciones que tendrán que afrontar los alojamientos turísticos. Así, y además de solicitar como hasta ahora a los clientes los datos que ya son habituales y que figuran en documentos oficiales como el DNI o el pasaporte, tendrán que recoger otros como los métodos de pago, la transacción económica y elementos de contrato como el domicilio actualizado, teléfono móvil o correo electrónico.

Estas exigencias son las que propiciaron que Hosbec se sumara este lunes a las críticas ya manifestadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), afirmando que la normativa generará un caos en las recepciones de los alojamientos en perjuicio de los usuarios, contraviniendo, según afirman, las normas de minimización de datos de las directivas europeas y su protección. Desde la patronal hotelera también se destacaba que, a tratarse de un registro que solo está vigente en España, restará competitividad al sector y propiciará una pérdida de clientela, sobre todo extranjera.

Pues bien, en medio de esta polémica, ha sido ahora la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, la que ha mostrado su respaldo a las críticas sectoriales, advirtiendo que el registro «generará innumerables conflictos en los establecimientos hoteleros, apartamentos, campings y otros alojamientos turísticos de todo el país». 

La representante del Consell asevera que la Generalitat «siempre estará al lado de la razón y en este caso del sector hotelero, no solamente el valenciano, sino todo el sector hotelero español, que lleva ya dos años intentando modificar una normativa aprobada de manera sorpresiva por parte del Ministerio de Interior».

Montes ha abundado en el asunto para señalar que el nuevo parte de viajeros obliga a todos los alojamientos turísticos a cumplir unas obligaciones que «son especialmente gravosas» para ellos, al tiempo que les hace «responsables de determinados datos de los cuales no pueden prestar veracidad».

El único país

[–>

La consellera remarca que España «es el único país de la Unión Europea que hace un registro de viajeros y fija que se deban comunicar los datos de forma telemática» a la Policía y la Guardia Civil», aunque, en su opinión, «todo aquello que sea registrar más allá de lo que aparece en un DNI o en un pasaporte es una obligación adicional que no debería formar parte de esta obligación».

[–>

Montes, además, indica que el ministro de Turismo conoce la postura del sector sobre este asunto, y que incluso «creemos que la comparte», pero lamenta que Interior «no haya sido permeable a ningún cambio».

Subscribe to continue reading

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Protest of the Polish Federation of Pro-Life Movements. “The majority of Polish society is against the legalization of abortion”

Next Article

Drunk driver in Zhiguli crashes pony into trailer and caught on video