More than 38,000 Alicante metalworkers will regain purchasing power: 8.5% increase in their salaries in two years

No time to read?
Get a summary

La crisis de la etapa pos covid parece quedar atrás. El metal alicantino acaba de firmar un nuevo convenio para este ejercicio y el que viene con aumentos del 4,5 % y 4 % respectivamente. Así más de 38.000 trabajadores de la provincia comenzarán a recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos tres años, debido a que el acuerdo colectivo tenía tope y carecía una vinculación con el IPC como en otras provincias.

Tanto desde la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa) como desde los sindicatos UGT y CCOO han celebrado el pacto alcanzado por los avances que representan en los aspectos económicos, sociales y formativos. El convenio de la industria, los servicios y las tecnologías del sector metal incluye a empleados ligados a las actividades como la fabricación mecánica, tratamiento de metales, talleres de reparación de vehículos, instaladores eléctricos y de telecomunicaciones, instaladores de fontanería frío y calor, ascensoristas, puertas metálicas, y un largo etcétera.

Hay que ir hasta antes de la crisis de 2008 para ver un incremento superior al 4 % anual. Tal y como han reconocido desde la patronal, el principal hándicap es que se ha modificado la subida y pasa a estar ligada al IPC como ocurre en provincias vecinas como Valencia. Es más, desde Comisiones, han destacado que se ha previsto que en caso de que los precios superen el incremento pactado se actualizarán los salarios con un tope máximo del 1% al final de cada ejercicio. Además, los atrasos generados, desde principios de años, se podrán abonar hasta el 31 de diciembre de 2024, salvo que medie acuerdo.

Novedades

[–>

Entre las cláusulas que conllevan novedades, CCOO ha destacado el hecho de que se “establece la obligatoriedad de evaluar las condiciones ambientales, utilizando métodos debidamente homologados para adoptar medidas con las que hacer frente a las altas temperaturas”. Las jornadas de calor extremo son cada vez habituales y Fempa y los sindicatos han acordado trabajar en medidas preventivas con las que hacer frente al estrés térmico para mitigar o eliminar los riesgos laborales.

Otra de las medidas que se incorporan es el aumento del “capital del seguro de accidentes obligatorio” en 3.000 euros, llegando hasta los 27.500 euros en caso de incapacidad o muerte. Entrará en vigor el próximo 1 de octubre. También se incorporan al texto del convenio nuevas licencias y permisos derivados de la denominada ley de familias.

[–>

Incentivo gravoso para formación

[–>

Por otra parte, trabajadores y empresariado han decidido dar un impulso firme a la formación continua y “consideran imprescindible la puesta en marcha de acciones en materia de formación profesional, por las que se eleven los niveles de capacitación y productividad”. En este sentido, se incorpora un sistema que, desde Fempa indican que ya se realiza en otros territorios, y que consiste en que las empresas que no cuenten con “planes de actuación en los que se señalen como objetivos la mejora, actualización y capacitación de los puestos de trabajo, concretándose en planes de formación continua, ocupacional o de libre acceso”, deberán abonar un plus de formación de 30 euros mensuales para toda la plantilla.

Subscribe to continue reading

No time to read?
Get a summary
Previous Article

In just three months, hundreds of fake Hamster Kombat-themed sites have appeared on RuNet

Next Article

How to get money for Russians in case of car breakdown due to road deterioration was explained