Strike on the roads: CCOO and UGT announce strikes in transport companies in October

No time to read?
Get a summary

CCOO y UGT han anunciado que convocarán una huelga en todo el sector de las empresas de transporte por carretera en el mes de octubre. Los sindicatos llaman a la movilización para reclamar que las compañías apliquen los coeficientes reductores y se avengan a adelantar la jubilación parcial de los empleados del gremio. Dos cuestiones que implican un incremento de costes para las compañías y que podrían agravar la falta de profesionales disponibles en el sector que vienen lamentando los empresarios.

Por lo que, de momento, las negociaciones entre centrales y patronales han sido infructuosas, si bien CCOO y UGT también cargan contra el Gobierno por no resolver su solicitud colectiva para adelantar la edad de jubilación a esta profesión. “Después de trece años el expediente no se ha resuelto y continúa en el cajón”, han lamentado las centrales en un comunicado conjunto. Precisamente los sindicatos están actualmente en la recta final de las negociaciones para una nueva reforma general del mecansimo de jubilación parcial, que modificará las pretensiones reivindicadas sectorialmente por los trabajadores del transporte por carretera.

“Mientras tanto, miles de personas conductoras profesionales de avanzada edad no pueden aguantar en los vehículos, soportando una actividad penosa y peligrosa, sufriendo la mayor tasa de accidentes de trabajo mortales, enfermedades crónicas o patologías que acortan su esperanza de vida, además de poner en riesgo la seguridad vial de todos y todas”, han denunciado las centrales.

Ambos sindicatos, mayoritarios en un sector muy atomizado y con alta proporción de autónomos sin empleados a cargo, han anunciado una huelga “para la segunda quincena de octubre”, sin acabar de concretar la fecha exacta de inicio.

[–>

[–>

El sector del transporte por carretera ha vivido varias movilizaciones durante los últimos años, si bien hasta ahora habían sido los pequeños empresarios y autónomos quiénes habían liderado las protestas. Protestas que en marzo del 2022 lograron tensar durante 20 días las cadenas de suministro de ciertas industrias y que tuvieron una réplica, esta sin apenas incidencias, unos meses después. Ya entonces una de las reivindicaciones de los convocantes era el adelanto de la jubilación para el colectivo, pues consideran que el desgaste propio de la profesión encajaría con la calificación de oficio penoso, dentro de la legislación especial de la Seguridad Social.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Two athletes suspended from Olympic Games due to doping

Next Article

Coronavirus found in wild animals in the USA