La Comunidad Valenciana es pionera en la creación de la figura de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), una figura que vino para poner orden en las áreas industriales y avanzar en lo que eran las entidades de conservación. La propuesta supuso una revolución para los polígonos que, frente al abandono reiterado de propietarios y administraciones, tomaron la iniciativa para generar estructuras profesionales y unificar servicios.
Así la provincia de Alicante afronta un final de año relevante para consolidar un modelo que se ha situado como referente en el resto de España. Así, desde la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (Fepeval) esperan que cuatro localidades cuenten con EGM antes de que acabe el año. Eso significará aumentar en un 50 % las que hay en estos momentos que son ocho.
El caso más avanzado es el de la Finca Lacy en Elda. En el calendario se ha marcado la fecha del 30 de julio para convocar la asamblea de ratificación. El área cuenta con más de 150 empresas y se han dado los pasos previos de firma de convenio con el Ayuntamiento eldense, se ha expresado la voluntad de construir la entidad y se han aprobado los estatutos. La comisión promotora la han encabezado dos empresarios conocidos como Carlos Vidal, presidente de Incom, y Elvira Olcina, gerente de Padel Lacy Elda. En esta ubicación, hay empresas de todo tipo y de referencia nacional como Finetwork, entre otras.
Primera en el Medio Vinalopó
[–>
La siguiente con toda probabilidad se constituirá en octubre y será la de Monóvar. La agrupación la conformarán un centenar de sociedades. Para noviembre, Fepeval confía en poder contar con San Vicente del Raspeig. En este caso, se trataría de una de las grandes, pues más de 300 empresas conformarán este núcleo organizativo. La EGM abarca tanto el área de Canastell en la zona noroeste del municipio, pero sumará también las empresas establecidas en las proximidades del casco urbano. Aquí también hay nombres destacados como Smurfit Kappa Iberoamericana.
Por último, el objetivo es La Vila. La transformación del polígono Torres se prevé para finales de año, pero desde la Federación reconocen que las gestiones están avanzadas y el empresariado ha demostrado su voluntad por constituir cuanto antes la EGM. La localidad de la Marina Baixa contaría con una entidad compuesta por un centenar de asociados, al igual que en Monóvar.
De confirmarse esta hoja de ruta, la provincia se situaría con una docena de entidades lo que, según Fepeval, consolida el modelo de modernización y convertir a las áreas industriales en facilitadores de servicios para las empresas. Además de la profesionalización de la gestión del espacio, la figura ha permitido el acceso a líneas de financiación para la mejora urbanística de los antiguos polígonos. También ha supuesto la entrada de servicios de valor.
En el caso de Las Atalayas de Alicante, la primera en crearse, se ha traducido en la incorporación de un agente de innovación; así como coordinación y compra centralizada de las demandadas prestaciones de seguridad y limpieza, que suele ocupar el grueso de los presupuestos.
[–>
En la actualidad, la ciudad alicantina cuenta con otras dos EGM (Agua Amarga y Pla de la Vallonga). También se han creado dos en Alcoy (Cotes Baixes y Cotes Altes), otra en Castalla (La Foia), una séptima en Pedreguer (Les Galves) y una última en San Isidro en la comarca de la Vega Baja.
Subscribe to continue reading