Truck in front of the Ministry of Agriculture, waiting for organizations to meet Luis Planas

No time to read?
Get a summary

“Solo era curiosidad. En China esto está prohibido”, responde avergonzado un turista oriental tras hacerse una foto delante de decenas de tractores parados en mitad de la carretera en Madrid. Es la imagen con la que se habrán encontrado los cientos de turistas que hayan llegado este jueves por la mañana a la madrileña Estación de Atocha, situada enfrente del Ministerio de Agricultura, donde cerca de mil agricultores y ganaderos venidos de todos los puntos de España protestan, horas antes de la reunión entre las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja con el ministro Luis Planas. El objetivo de la reunión será abordar las reivindicaciones del campo, después del inicio de las protestas hace nueve días, aunque los agricultores se muestran reacios a que vaya a ponerse punto y final a las movilizaciones: “Vamos a ver qué nos plantean, pero no creo que se vayan a paralizar las protestas”, reconocen fuentes de una de estas tres organizaciones.

El encuentro entre las patronales ‘oficiales’ del campo y el ministro Planas se había anunciado para las 11 de la mañana, pero las organizaciones agrarias han anunciado que se podría celebrar durante la tarde. “Este es el lugar donde se toman las decisiones más importante en España de normativa agrícola y ganadera. No es fácil meter muchos tractores al Ministerio, pero habremos venido 30 o 40 tractores”, cuenta Pablo Rincón, secretario general de Asaja en Segovia, que es la organización que ha convocado la protesta.

[–>

Desde Ávila se ha desplazado Jesús Menéndez, agricultor de secano ya jubilado que ha venido en uno de los tres autobuses llegados desde esta provincia para apoyar a sus compañeros. “Tenía intención de haber seguido, pero así ya no. Mis hijos se dedican a otras cosas”, explica. En activo está Kiko Ambrona, ganadero que ha salido a las 4 de la mañana “desde el último pueblo de Extremadura (Monesterio)” para llegar a aquí y se queja de la enorme burocracia que existe. “Cómo esto no cambie las organizaciones pequeñas desaparecen todas”, asegura.

En la reunión de esta tarde, las tres organizaciones prevén abordar, entre otras cuestiones, la flexibilización de la PAC, la competencia desleal de los alimentos fuera de la Unión Europea, la excesiva carga burocrática que soportan y los precios por debajo de costes que cobran.

No será la primera de las reuniones con el Gobierno. La semana pasada hubo un encuentro y este mismo miércoles por la tarde se ha celebrado otro, en el marco del Observatorio de la Cadena Alimentaria. Tras ese último encuentro, el Ministerio ha vuelto a pedir a agricultores y ganaderos denunciar la mala praxis a través de las organizaciones agrarias o de las comunidades autónomas para, así, garantizar la confidencialidad de los denunciantes. “Es verdad que existe la sensación de que se está haciendo poco porque son temas complejos de denunciar y demostrar. Los agricultores deben demostrar con informes sus costes de producción, pero cuesta porque puede haber represalias por parte de los intermediarios en los contratos comerciales. Nosotros lo que pedimos es que actúe de oficio”, explican fuentes agrarias.

[–>

Desde 2014 hasta 2022, AICA ha gestionado 6.717 inspecciones de oficio, mientras que ha habido apenas 405 denuncias, según datos de este organismo. En el año 2022, el último del que hay registros públicos y cuando ya estaba en vigor la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, hubo 929 inspecciones de oficio y 78 denuncias. Además de más inspecciones, los agricultores demandan más personal laboral –algo que a lo que se ha comprometido el propio Pedro Sánchez–, así como análisis de la cadena de valor y la creación de un observatorio de márgenes.

Precisamente ha sido en la última reunión, celebrada este miércoles, donde el ministro presentó una nueva herramienta que permitirá consultar datos de superficie, producción, ingresos, costes y resultados técnicos y económicos de las explotaciones que componen la muestra por cultivos y actividades ganaderas, así como acceder a la evolución de los costes, y que ha sido bien recibida por parte de las organizaciones agrarias. “Parece una novedad para el análisis de los costes y de los márgenes. Tiene buena pinta, a falta de que así nos los confirmen los técnicos después de que la analicen”, reconocen fuentes de las organizaciones agrarias.

No es la única nota positiva que extraen desde que se iniciaron las protestas. También valoran como un gran paso las palabras del comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, partidario de que se permita a los gobiernos dar ayudas públicas a los agricultores y ganaderos para compensar la inflación. “Se están empezando a hacer cosas. Parece que se empieza a hacer algo, pero queda mucho más”, añaden las mismas fuentes.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

The liquidator of the accident at the Chernobyl nuclear power plant asked Putin for help

Next Article

They intercepted a drug boat carrying more than four tonnes of cocaine near the Canary Islands