Torres (BBVA): “OPA is an opportunity to show that things are done well in Spain and Europe”

Velado pero contundente mensaje del presidente del BBVA al Gobierno, ahora que el desenlace de su oferta de compra (opa) sobre el Sabadell ha pasado a estar en manos del Ejecutivo. “Nuestra convicción es clara: la unión es beneficiosa para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, y para la sociedad en su conjunto. Esta operación también es una oportunidad para seguir demostrando que en España y en Europa las cosas se hacen bien. Que confiamos en nuestras instituciones y respetamos las reglas de juego“, ha defendido Carlos Torres en un comunicado interno que ha enviado este miércoles a la plantilla del banco y al que ha tenido acceso este diario.

Aunque en ningún momento lo cita y oficialmente se trata de un mensaje para los empleados, el destinatario implícito de estas frases no puede ser otro que el Gobierno. Así, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene hasta el martes 27 de mayo para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros, que a su vez tendría otros 30 días para optar entre confirmar la reciente aprobación con compromisos de la opa emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), darle luz verde sin condiciones, o imponerle otras distintas mediante un acuerdo que “deberá estar debidamente motivado en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia”.

El mensaje, además, se produce a dos días de que este viernes se cierre la inédita consulta abierta por el Gobierno para que cualquier interesado le pueda hacer llegar su opinión sobre la operación, que ha sido ampliamente interpretada como una maniobra del Ejecutivo para armarse de argumentos con los que justificar que eventualmente se pronuncie sobre la opa. Es lo que esperan el Sabadell y buena parte de la sociedad catalana, que confían en que el Consejo de Ministros le imponga unas condiciones lo suficientemente duras como para que el BBVA desista.

Que decidan los accionistas

Ese posible escenario es, precisamente, el que Torres ha vuelto a confiar en que no se produzca en su comunicado a la plantilla: “Esperamos que los accionistas de Banco Sabadell puedan decidir pronto y que verán en esta propuesta lo que realmente es: uno de los proyectos más relevantes de la banca europea en esta década”. En la misma línea, el banquero ha defendido que el proceso seguido por el banco desde que lanzó la opa hace un año ha sido “tan exigente como transparente, marcado por un respeto escrupuloso a los procedimientos, a los supervisores y a la legalidad vigente“.  

Y siguen los mensajes destinados a argumentar ante el Gobierno que no hay motivo para trabar la operación: “Hasta la fecha, hemos recibido 27 autorizaciones de reguladores y supervisores nacionales e internacionales. La más reciente, la de la autoridad de competencia española (CNMC), fue adoptada por unanimidad y tras once meses de un análisis muy riguroso”. El banquero, así, ha puesto en valor que hasta el consejero de Competencia propuesto por Junts, Pere Soler, se sumó a la aprobación de la opa, después de que el BBVA aceptase dar un tratamiento especial y más beneficioso a las pymes de Catalunya y Baleares.

Preocupaciones abordadas

Torres, asimismo, ha querido insistir en que los compromisos propuestos por su banco y aceptados por la CNMC van más allá de la competencia y abordan las preocupaciones expresadas por el Gobierno sobre el posible impacto de la operación en otros ámbitos. Concretamente, aquellos de interés general que podría invocar el Ejecutivo para actuar: “Desde BBVA, hemos actuado con espíritu de colaboración en cada etapa. Hemos escuchado preocupaciones y hemos propuesto compromisos muy potentes y nunca vistos en nuestro sector, que responden directamente a las inquietudes expresadas desde diferentes ámbitos y garantizan la inclusión financiera, la protección de clientes vulnerables, la cohesión territorial y el crédito a las pymes”. 

En el BBVA se sostiene desde hace meses que sería impensable que el Consejo de Ministros impusiera unas condiciones que le hicieran desistir de la opa por el impacto que ello tendría en la imagen de España ante los inversores internacionales. La consulta abierta por el Ejecutivo y anunciada por sorpresa por Pedro Sánchez en Barcelona, sin embargo, ha elevado la incertidumbre sobre qué hará definitivamente el Gobierno. De ello se desprende la relevancia de los mensajes que ha trasladado este miércoles Torres a su plantilla.  

Subscribe to continue reading

Source: Informacion

Popular

More from author

Central Bank Specialist: Banks and Telecom operators should unite against scammers

In Russia, they adopted a law on the protection of residents from cyber abuse. In addition to other things, banks are called from the...

RUSSIALS INFORMATION PRODUCTS LISTED PRODUCTS 10:52

Cooking in foil is considered harmless because it is covered with a special oxide film that does not allow metal particles to penetrate the...

TASS announced the “Street of the Refuseks” of the armed forces with bodies connected to the trees 10:47

The Command of the Ukrainian Armed Forces (Armed Forces) defeated the “Refetme Street olarak in the Sumy region, the bodies of the Ukrainian army,...