Do you want to throw you out without telling you? So you can detect a quiet dismissal

Un día te das cuenta de que ya no te llaman para las reuniones importantes. Otro, tu jefe empieza a delegar tus tareas en otros compañeros. La carga de trabajo cambia, pero no como esperabas. O bien te saturan hasta el límite, o te dejan sin casi nada que hacer. ¿Te resulta familiar? Puede que estés siendo víctima de lo que se conoce como despido silencioso.

Este fenómeno, cada vez más común en algunas empresas, no consiste en echarte de manera directa, sino en crear un ambiente tan hostil o desmotivador que seas tú quien decida marcharse por tu cuenta.

El despido silencioso no siempre es fácil de identificar

El despido silencioso puede manifestarse de dos formas muy distintas, pero igual de dañinas:

  • Sobrecarga de trabajo extrema: te llenan de tareas, con plazos imposibles y presión constante. El objetivo no es mejorar la productividad, sino llevarte al límite, agotarte física y mentalmente para que tomes la decisión de irte por ti mismo.
  • Aislamiento y pérdida de funciones: por el contrario, puede que de repente te quiten responsabilidades, te dejen al margen de los proyectos importantes, y empieces a sentirte invisible. Si además ves que otros compañeros reciben oportunidades o promociones mientras tú permaneces estancado en el mismo puesto, la situación podría rozar la discriminación.

El paso de la mala racha al acoso

Aunque a veces estos cambios pueden deberse a una reorganización del equipo o a la incorporación de nueva plantilla, hay señales claras de que podrías estar sufriendo un despido silencioso encubierto como acoso laboral:

  • Falta total de reconocimiento a tu trabajo
  • Negación sistemática de oportunidades de crecimiento
  • Aislamiento dentro del equipo
  • Desigualdad de trato respecto a compañeros en igual situación
  • Comentarios constantes que bajan tu autoestima profesional

Si estos comportamientos se mantienen en el tiempo y se combinan con otros más sutiles, como críticas injustificadas, exclusión o desprecio, podríamos estar hablando de una situación de acoso laboral.

¿Qué puedes hacer si lo estás viviendo?

Detectar un despido silencioso a tiempo es clave para protegerte. Si sospechas que lo estás viviendo:

  1. Documenta todo: guarda correos, conversaciones y cambios en tus funciones o carga laboral.
  2. Habla con Recursos Humanos: plantea tus inquietudes de forma formal.
  3. Consulta con un abogado laboralista si la situación se agrava o crees que se vulneran tus derechos.
  4. No te culpes: recuerda que este tipo de situaciones son estrategias de desgaste y no tienen que ver con tu valor como profesional.

No normalices lo que no es normal

El despido silencioso es una forma encubierta de empujar al trabajador a marcharse sin asumir consecuencias legales. Identificarlo es el primer paso para actuar. Si notas que algo ha cambiado, que el ambiente se vuelve tóxico o que dejas de avanzar mientras otros suben, hazte escuchar.

Source: Informacion

Popular

More from author

Russians started to buy contraceptives less 03:19

In Russia, the sales of birth control funds made through pharmacy chains fell. This was reported by the newspaper "Vedomosti" With reference to DSM...

For 2024 Russian Federation Courts More than 500 extremist prisoners 03:34

In 2024, more than 500 people were sentenced in 2024. Ria Novosti. Thus, 42 people were condemned for hate, hostility and humiliation of human dignity,...

BURKINA-FASO President asked Russia for help 11.05.2025, 21:45

President Burkina-Faso Ibrahim Traore said Ria NovostiThat the country asked Russia for help. According to the politician, the Republic is primarily interested in “intellectual support...

President of the Serbian Republic called the cause of the beginning of 03:43

The Russian Federation's decision to start a private military operation (SV) in Ukraine was justified. About this in an interview RT The President of...