La primera reacción a la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo Papa vino, como no podía ser de otra manera, de EEUU. El presidente norteamericano, Donald Trump, consideró este jueves un “gran honor” para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él. “Enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando encontrarme con el papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, indicó el mandatario en su red social, Truth Social.
Otra de las respuestas más esperadas era la del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El mandatario del país en guerra felicitó desde Kiev este jueves al nuevo Papa, de quien espera que continúe ofreciendo el “apoyo moral y espiritual” que Ucrania ya recibió desde el Vaticano durante el papado de Francisco. “Felicidades a Su Santidad el papa León XIV por su elección para el Trono de San Pedro y por el comienzo de su pontificado”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que expresó la gratitud de Ucrania por “la posición coherente del Vaticano en la defensa de la ley internacional“, de la “condena” de la agresión rusa y de “los derechos de los civiles inocentes”.
Buenos deseos desde Europa
En Europa, los líderes expresaron su deseo que la elección de León XIV contribuya a pacificar los conflictos y las crisis abiertas en el mundo. Comenzando con los líderes de las tres repúblicas bálticas, fronterizas con la Federación Rusa, el país que por vez primera desde la segunda guerra mundial ha violado militarmente las fronteras internacionales en el Viejo Continente.
“Deseo a Su Santidad un pontificado exitoso y fortaleza para este tiempo lleno de desafíos. Letonia y la Santa Sede siempre han disfrutado de lazos cordiales y espero con ilusión seguir promoviendo esta relación”, escribió en X el presidente letón, Edgars Rinkevics. Su homólogo estonio, Alar Karis, felicitó al nuevo pontífice, le deseó “sabiduría y fortaleza” en sumisión de paz, compasión y esperanza y resaltó que Estonia valora profundamente el valor del Vaticano a la hora de fomentar el diálogo y promover la dignidad humana. Finalmente, el lituano Gitanas Nauseda felicitó a “todos los católicos, cristianos, creyentes y personas de buena voluntad”.
En Bruselas, los presidentes de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, Antonio Costa, han felicitado en un comunicado conjunto al nuevo Papa por su elección, asegurando a la vez que la UE está “dispuesta a colaborar estrechamente” con la Santa Sede “para afrontar los desafíos mundiales”. También han mostrado su deseo de que el pontificado de León XIV inspire al mundo a través del “diálogo” y “la paz”.
“Millones de europeos se inspiran diariamente en el compromiso permanente de la Iglesia con la paz, la dignidad humana y el entendimiento mutuo entre las naciones”, han dicho Von der Leyen y Costa, antes de sentenciar: “confiamos en que el Papa León XIV use su voz en la escena mundial para promover estos valores compartidos y fomentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo”.
En Francia, Emmanuel Macron, expresó su confianza en que el pontificado de León XIV contribuya a pacificar el mundo. “En este 8 de mayo, que el nuevo pontificado sea portador de paz y de esperanza”, enfatizó el presidente francés en su mensaje. El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, a León XIV “fuerza, salud y la bendición de Dios” ante los grandes desafíos que deberá afrontar. Para millones de creyentes, Prevost representa “un ancla de justicia y esperanza”, añadió el líder la Unión Cristianodemócrata (SPD) alemana en un mensaje dirigido al nuevo Papa.
La elección del papa León XIV ha sido muy bien recibida en el Reino Unido, donde cerca de un 10% de la población es católica. El primer ministro, Keir Starmer, ha destacado que el nuevo Pontífice deberá jugar un papel especial a la hora de abordar los “grandes desafíos de nuestro tiempo”, especialmente en lo relacionado con “el cambio climático, la reducción de la pobreza y la promoción de la paz y de la justicia en todo el mundo”. Starmer ha destacado que la elección de un primer Papa estadounidense es un “momento trascendental”. También ha hecho mención a su nacionalidad el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, quien ha felicitado al pueblo de Estados Unidos por la elección, una “fuente de gran orgullo y un honor para su nación”.
Desde Rusia, país invasor de Ucrania, el presidente ruso Vladímir Putin ha felicitado a León XVI por su elección y ha apuntado que espera que con su elección se desarrolle “un diálogo constructivo entre Rusia y El Vaticano con un nuevo sumo pontífice”. La Iglesia ortodoxa rusa ha mantenido tradicionalmente una relación distante y desconfiada con la Santa Sede.
Celebración en América Latina
En América Latina, donde León XIV llevó a cabo una parte importante de su labor pastoral, la elección del Pontífice fue celebrada con especial fruición. En particular en Perú, donde la prensa destacó “la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores“. León XIV tiene la nacionalidad de ese país y en 1985, tres años después de iniciar su sacerdocio, fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura, a 63 kilómetros de Lima, “sin imaginar que ese sería apenas el inicio en su relación con el Perú”, de acuerdo con el recordatorio del diario capitalino ´El Comercio`. En 2014 fue designado administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo por su antecesor Francisco. Sin embargo, señala la principal publicación peruana, “una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles ensombrece su paso por el norte peruano.
En Buenos Aires, nadie ha hablado públicamente en la Iglesia argentina, pero fuentes confiables consultadas por el diario ´La Nación` dieron cuenta del beneplácito con el nombramiento de a León XIV. No solo por su experiencia latinoamericana, expresada en su primera salutación en español, sino por el expreso agradecimiento a Francisco y la voluntad de “tender puentes” durante su papado. Por su parte, el presidente Javier Milei publicó en X un mensaje celebratorio en el que se sumó a la campaña oficialista por vincular el nombre elegido por Roberto Francis Prevost con el apodo con que los libertarios se refieren al ultraderechista, el león.
Felicitaciones tardías
En Oriente Próximo, territorio en el que su predecesor invirtió gran parte de sus energías, las felicitaciones han tardado en llegar. “Desde la Ciudad Santa de Jerusalén”, el presidente israelí, Isaac Herzog, ha felicitado al nuevo Papa por “asumir esta sagrada y trascendental responsabilidad”. “Esperamos mejorar la relación entre Israel y la Santa Sede y fortalecer la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa y en todo el mundo”, ha tuiteado, en referencia a la animadversión con el difunto papa Francisco, que denunció de forma continuada la violencia israelí contra Gaza.
“Que su papado construya puentes y favorezca el entendimiento entre todas las religiones y pueblos”, ha añadido Herzog, a la vez deseando “que podamos presenciar el regreso inmediato y sano y salvo de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, y una nueva era de paz en nuestra región y en todo el mundo”. Como uno de sus últimos deseos, el papa Francisco legó su papamóvil para que fuera reconvertido en una clínica móvil para niños en el castigado enclave palestino. Queda por ver si su sucesor mantendrá esos estrechos vínculos con el pueblo gazatí.
Información elaborada con informaciones de Abel Gilbert, Lucas Font, Beatriz Ríos, Gemma Casadevall, Leticia Fuentes, Àlex Bustos y Andrea López Tomàs.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.