Neither Greece nor Italy: These are less hours working in Europe

La jornada laboral de 40 horas semanales tiene los días contados en España. Tras los últimos trámites, la nueva jornada máxima legal de 37,5 horas semanales, con entrada en vigor prevista en 2026. Esto colocará a España como el segundo país de la Unión Europea con menos horas laborales por ley, solo por detrás de Francia (35 horas).

El debate ha vuelto a caldearse, especialmente desde los sectores empresariales, que advierten que menos horas trabajadas podrían traducirse en menor productividad y facturación. No obstante, las cifras europeas y las tendencias internacionales apuntan a lo contrario.

La realidad: se trabaja más de lo pactado

Actualmente, en España la jornada máxima legal es de 40 horas. Sin embargo, según datos de Eurofound, los trabajadores españoles pasan en promedio 48 horas a la semana en su puesto, al sumar horas extras. Incluso lo pactado en convenios para 2024 es superior a la futura ley: 38,4 horas semanales.

Por sectores, la hostelería encabeza el ranking de más horas trabajadas con 39,4 semanales, seguida del comercio (39,1) y la agroganadería (39). En el extremo opuesto, sectores como educación (32,6 horas) o administración pública (35,9) ya operan por debajo del umbral de 37,5 horas.

Comparativa europea: ¿realmente se trabaja menos?

Francia es el país con la jornada legal más corta (35 horas), aunque en la práctica los franceses trabajan 38,5 horas efectivas. Bélgica y Dinamarca tienen jornadas legales de 38 y 37 horas, pero sus cifras reales rondan las 38,1. En los Países Bajos, pese a una ley de 37,5 horas, se trabajan 37,7.

Suecia, Noruega y Finlandia destacan como los únicos países donde la jornada real está por debajo de las 37,5 horas: 38,2 horas en Suecia, y 37,2 en Noruega y Finlandia.

En el otro extremo, Turquía lidera el tiempo de trabajo efectivo con 46,6 horas semanales, seguido de Suiza (43,2) y Serbia (42,9), aunque sus leyes permiten hasta 45 y 40 horas respectivamente. Grecia ha dado un giro radical, permitiendo hasta 78 horas semanales a través de la combinación de dos empleos legales desde 2023.

América Latina: una región que también reduce jornadas

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado 1 de mayo una reforma para reducir gradualmente la jornada laboral de 48 a 40 horas para 2030. Chile fue pionero en este cambio, con una ley ya vigente desde 2023 que establece las 40 horas como nuevo límite. En Brasil, el debate continúa con la intención del gobierno de Lula da Silva de acercarse también a ese umbral. La excepción regional es Argentina, donde el gobierno de Javier Milei ha propuesto eliminar los límites tradicionales, manteniendo solo un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.

¿Qué impacto tendrá en España?

Expertos coinciden en que la clave del éxito de la reducción de jornada está en la reorganización del trabajo y la inversión en eficiencia. En países donde la reducción de horas ha sido aplicada, no se ha producido un descenso significativo de la productividad. De hecho, en muchos casos, se ha observado un incremento del bienestar laboral y una mayor retención de talento.

Source: Informacion

Popular

More from author

Biden rejected rumors about mental abilities 05:59

Former US President Joe Biden rejected all the charges that he had cognitive violations. He stated this in an interview with TV. ABC News. “Wrong....

India announced the reflection of Pakistan Drones’ attacks 05:47

The Indian Ministry of Defense said that the country's army has successfully repelled the attacks of Pakistan drones and other defeat vehicles in the...

Scientists of Moscow State University, Fuel 06:00

Scientists from the State University of Moscow, scientists named Lomonosov (Moscow State University), proposed a method of cleaning the bottom of the sea naturally....

Scientists of Moscow State University, Fuel 06:00

Scientists from the State University of Moscow, scientists named Lomonosov (Moscow State University), proposed a method of cleaning the bottom of the sea naturally....