In Spain, cheaper mortgage is obtained than most euro region countries

En España se firman hipotecas más baratas que en casi todos los países de nuestro entorno. El tipo de interés medio al que se firman las hipotecas en España se sitúa en el 2,88%, según los últimos datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE), correspondientes al mes de marzo de 2025. Este es, además, uno de los más bajos de la zona euro, solo superado por el de Malta (1,95%). Además, si comparamos estos datos con los registrados justo un año antes, en marzo de 2024, los intereses medios de los préstamos hipotecarios han caído en nuestro país un 22,57%; entonces se situaban en el 3,53%, hasta 0,65 puntos por encima.

“Tener uno de los tipos de interés más bajos de la eurozona en lo que se refiere a hipotecas aporta varios beneficios a España. Por un lado, ayuda a que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda en propiedad más fácilmente, pero también fomenta que las empresas inviertan y crezcan, y genera un ambiente económico más positivo para todos, desde los hogares hasta los bancos”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que también matiza: “Que España sea uno de los países con los tipos de las hipotecas más bajos de Europa aumenta el interés de los extranjeros a la hora de invertir su dinero aquí, ya sea en vivienda o en cualquier otra cosa”.

La mayor caída en los intereses la registra Finlandia

Por detrás de Malta y España, en tercer lugar del ranking, encontramos a Croacia, que registra un tipo de interés medio del 2,94%. Tras ellos están Eslovenia (3%), Francia (3,05%), Bélgica (3,08%), Finlandia (3,09%), Portugal (3,14%) e Italia (3,21%). Eso sí, estos países, aunque registran tipos ligeramente superiores a los de España, Malta o Croacia, presentan condiciones todavía favorables comparadas con la media anotada en toda la eurozona (3,32%). En el extremo opuesto se encuentran Letonia (4,46%), Estonia (4,33%) y Chipre (4,21%), que con los tipos de interés más altos de la eurozona.

El caso de Finlandia llama especialmente la atención. Pese a que se sitúa en el séptimo puesto de la lista, ha registrado el mayor descenso interanual en los tipos de interés medios de sus hipotecas, con una caída de hasta el 36,57%: desde el 4,22% de marzo de 2024 hasta el 3,09% actual. En Portugal, Lituania y Estonia también han bajado los intereses medios de sus hipotecas más de un 30%.

Las diferencias que registran los diferentes países de la eurozona pueden estar relacionadas con varios factores, tales como “el nivel de competencia en el sector financiero, la estabilidad económica de cada país, la inflación y las políticas monetarias adoptadas por los bancos nacionales, que en ocasiones aplican tipos de interés más elevados debido a sus propios desafíos económicos”, explican desde el comparador hipotecario iAhorro.

El peso de las hipotecas en la economía es clave

Otro factor que debemos tener en cuenta es el peso de las hipotecas en las finanzas de los hogares y la cultura de la propiedad que existe en cada uno. Desde iAhorro aseguran que “los países del sur (España, Malta, Italia…) y este de Europa (Letonia, Lituania, Estonia…) tienen una cultura más orientada hacia la vivienda en propiedad debido a tradiciones históricas, políticas y valores culturales” y añaden que, por el contrario, “ en el norte de Europa (Alemania, Austria, Países Bajos o los países escandinavos) hay una mayor proporción de alquileres debido a mercados regulados y una cultura que valora más la flexibilidad del alquiler a largo plazo”.

Tanto es así que, en España el 73,7% de los hogares están en régimen de propiedad, un porcentaje más bajo que el que vemos en países como Eslovaquia (93,6%), Lituania (88,8%) o Letonia (83,7%); pero mucho más alto que el que vemos en Alemania (43,7%), Austria (54,3%) o incluso Francia (63,1%).

Esto se debe a que “en España existe una fuerte creencia en la estabilidad que proporciona ser propietario de una vivienda; lo vemos como una inversión a largo plazo y como un símbolo de seguridad y estatus. No obstante, el aumento de los precios y la escasez de vivienda en áreas tensionadas (sobre todo grandes ciudades como Madrid o Barcelona) están haciendo que algunos sectores de la población, como los jóvenes, no puedan acceder a una vivienda en propiedad”, afirman desde el comparador y asesor hipotecario.

Por otro lado, Colombelli explica el caso de Alemania: “Allí, aunque aún hay muchas viviendas en propiedad, la tendencia a alquilar es mayor debido a que el mercado de alquiler ofrece condiciones muy atractivas y la seguridad en el arrendamiento está muy regulada”.

Source: Informacion

Popular

More from author

“It was hard to breathe”: Irkutsk 11:25 A witness about the death of a 17 -year -old girl in the races nearby

A 17 -year -old girl, who was shot by a driver flying to the crowd during the race in the Irkutsk region, stood in...

Rescetova uploaded a photo on a mini skirt after Figure 11: 22 was criticized

Model and blogger Anastasia Reshetova took part in the mini skirt after excessive subtlety charges. He published a photo on Instagram (the owner of...

14 -year -old Russian gymnast Israel will play for 11:26

The 14 -year -old Russian gymnast Maria Myachin changed its citizenship. Reporting this Tass Kaliningrad Rhythmic Gymnastics Center "Premiere" where the athlete is trained. The...