Francia ha registrado un nuevo y brutal episodio de violencia vinculado al sector de las criptomonedas. El pasado jueves 1 de mayo, el padre de un reconocido empresario del ecosistema cripto fue secuestrado en el distrito 14 de París por un grupo de encapuchados. Tras dos días de cautiverio, fue liberado por la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI) en una operación policial llevada a cabo el sábado por la tarde en una vivienda de Palaiseau, al sur de la capital.
El caso ha conmocionado a la opinión pública por su extrema violencia: para presionar al hijo de la víctima, los secuestradores amputaron un dedo del rehén y enviaron el video de la mutilación como advertencia. La grabación fue remitida directamente al empresario, que en el momento del secuestro se encontraba en Malta y fue repatriado con urgencia para colaborar en las negociaciones.
Aunque la Fiscalía no ha confirmado el monto exigido por los captores, fuentes de Le Parisien hablan de una demanda de entre cinco y ocho millones de euros. Tras rastrear el vehículo implicado y vigilar el entorno de la vivienda, las autoridades lograron irrumpir en el lugar sin que se registraran heridos entre los agentes o los captores. Cuatro personas de entre 20 y 27 años fueron detenidas en el sitio, donde también se incautaron un arma de fuego, diversas armas blancas y contundentes. Un quinto sospechoso, de 26 años, fue capturado posteriormente al ser localizado conduciendo un coche vinculado al secuestro.
Este crimen se suma a una preocupante serie de secuestros con tintes similares que sacuden a Francia en lo que va de 2025, todos ellos dirigidos a figuras del sector cripto. En enero, David Balland, cofundador de la compañía Ledger —especializada en carteras para criptoactivos—, y su esposa fueron secuestrados y posteriormente liberados, aunque Balland también sufrió la amputación de una mano. Apenas unos días después, otro operador fue secuestrado en la ciudad de Troyes bajo una demanda de 20.000 euros de rescate. En ese caso, la víctima logró escapar y los responsables fueron arrestados poco después.
La sucesión de estos hechos revela una nueva tendencia criminal en Europa: los actores del mercado de criptomonedas, acostumbrados a manejar grandes sumas de dinero y, muchas veces, sin la protección institucional de otros sectores económicos, se han convertido en blancos prioritarios para el crimen organizado. Las autoridades francesas ya han alertado sobre este patrón y se espera un endurecimiento de las medidas de seguridad para figuras prominentes del ecosistema digital.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.