Valencia es muy dependiente del sistema eléctrico nacional pese a contar con la central nuclear de Cofrentes. La Comunitat Valenciana importa del resto de España el 43 % de la electricidad que consume. El apagón del lunes coincidió además con la parada por motivos de rentabilidad de la central nuclear de Cofrentes, que el año pasado produjo el 52 % de la electricidad generada en la Comunitat. Los expertos confían en el desarrollo renovable para reducir esa dependencia de la nuclear y de la energía del resto del país.
La Administración ha autorizado en los últimos doce meses parques solares con una potencia de 1.400 MW, lo que supone triplicar la capacidad fotovoltaica valenciana (a 31 de diciembre los parques solares conectados tenían una potencia conjunta de 495 MW). La patronal de renovables defiende que también es necesario el despliegue de baterías de almacenamiento para estar preparados ante posibles apagones.
Dependencia energética
La Comunitat Valenciana ha aumentado en los últimos años su dependencia energética del resto de España por el retraso del despliegue renovable. La autonomía «importa» un 48,5 % más de energía eléctrica de la que produce y está muy lejos de cumplir los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea para el año 2030. El retraso en el desarrollo de parques eólicos y fotovoltaicos se produce a cinco años del cierre definitivo de la central nuclear de Cofrentes, que el año pasado produjo el 52 % de la energía generada en la Comunitat Valenciana.
Un informe de la comercializadora Unieléctrica con datos de Redeia (marca comercial del Grupo Red Eléctrica) revela que la Comunitat Valenciana aumentó en 2023 -últimos datos analizados- su condición de segunda comunidad autónoma «importadora» de energía eléctrica (Madrid es la primera) al producir 17.756 gigavatios hora (GWh) frente a un consumo de 26.367 GWh.
2024
En el año 2024, según el Observatorio de Renovables de Foro de Sella, la Comunitat Valenciana generó 15.153 GWh. De ellos, un 22,4 % eran de fuentes renovables (3.395 GWh) y el 67,6 % de no renovables (la central de Cofrentes y de plantas térmicas que queman gas natural).
La Comunitat Valenciana es la novena autonomía en generación de electricidad con tecnologías no contaminantes y la octava en producción total (renovable y no renovable), mientras que es la cuarta región que más consume tras Cataluña, Andalucía y Madrid.
Vanguardia
La lista de las comunidades autónomas «exportadoras» de energía coincide con las que han apostado en los últimos años por el despliegue renovable. El listado (con los datos disponibles de 2023) lo lidera Extremadura, con un superávit energético entre lo que produce y consume de 24.887 GWh, seguida de Castilla-La Mancha (16.905 GWh), Aragón (12.154 GWh), Castilla y León (11.017 GWh), Galicia (10.378 GWh) y Navarra (2.464 GWh). Estas comunidades se están beneficiando de la atracción de proyectos electrointensivos que buscan un coste bajo de la energía como la gigafactoría de baterías de las empresas chinas Envision en Extremadura o los centros de datos de Amazon en Aragón.
Marcos J. Lacruz, presidente de la patronal valenciana de empresas de energías renovables Avaesen, explica que ahora se empieza a ver el incremento de la potencia fotovoltaica valenciana tras la agilización burocrática. «De todas formas, todavía queda mucho. Nos han dicho que se van a incorporar 25 funcionarios para reforzar la tramitación de los expedientes atascados. Hay proyectos fotovoltaicos que llevan cinco años tramitándose. Estamos en un momento de máxima necesidad».
Nueve GWh de almacenamiento
Lacruz recuerda que la Admimistración también tramita proyectos de almacenamiento con baterías con una potencia de 9 GWh. «Es prácticamente el equivalente a nueve plantas como las de Cofrentes. Estos sistemas son esenciales para prevenir apagones como el de esta semana», subraya.
La Alta Generación Hidráulica Hunde El Precio de la Luz
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.