La pesca del Mediterráneo ha alertado una vez más y en primera persona a Europa de la delicada situación que atraviesa el sector tras el recorte de jornadas de faena a los arrastreros, así como la necesidad de afrontar la reforma de la política pesquera común.
Así se lo han trasladado los propios pescadores al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, durante su visita este miércoles a Peñíscola, la primera a la Comunitat Valenciana.
“Apoyo al futuro de las comunidades costeras”
El comisario ha conocido la labor de la flota de la localidad castellonense en una visita que ha calificado, a través de sus redes, como “enriquecedora”. También ha mantenido una reunión con cofradías y autoridades “para reafirmar el firme y creciente apoyo de la Unión Europea a la pesca sostenible y al futuro de las comunidades costeras”.
El presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Castellón, Mateo Fresquet, ha celebrado la visita: “Hemos tenido una grata sorpresa al recibir la visita del comisario europeo, prometió que vendría y lo ha cumplido”.
“Tenemos un poco de esperanza pero queremos que se deje de negociar con nosotros los pescadores, le hemos pedido un plan a largo plazo, que no sea de año en año porque eso supone degollar al pescador”, ha explicado el representante del sector. “Cada vez tenemos más restricciones temporales, nuevas medidas, más gastos y cada vez hay más pescado”, ha añadido Fresquet, incidiendo en que las cofradías, que dependen del porcentaje de capturas, “son insostenibles si hay menos días de pesca y los trabajadores cada vez más difíciles de mantener”.
Volver a 180 días y planes a 5 o 10 años
“Queremos volver a los 180 días como mínimo y que los planes sean, como poco, a 5 o 10 años, para poder tener un futuro y que la gente pueda decidir si quiere invertir en un barco o no, si va a poder asumir una hipoteca o un alquiler, porque con la incertidumbre que tenemos ahora es imposible”, ha concluido.
El dirigente comunitario ha estado acompañado de otras autoridades como la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, quien ha puesto de relieve los importantes esfuerzos realizados por España para que la pesca en el Mediterráneo, especialmente la de arrastre, se ajuste a las exigencias de gestión sostenible de los recursos, mediante la adopción de medidas de selectividad por parte de toda la flota.
También ha asistido el conseller de Pesca, Miguel Barrachina, quien ha defendido que la Comunitat Valenciana va a trabajar “conjuntamente con las comunidades afectadas y con el comisario europeo de Pesca para que se modifique el reglamento de la política pesquera común y se puedan aumentar los días de pesca para asegurar la viabilidad del sector”.
La meta de todos los pescadores de la Comunitat, ha remarcado Barrachina, es “llegar a fin de mes y que esa condena injusta que recayó el año pasado de 27 días de faena al año se levante, porque fue una decisión basada en criterios políticos y no científicos”.
Aprovechando la visita, la asociación profesional de inspectores de pesca (Apipes) se ha concentrado para denunciar públicamente “la situación de abandono y falta de negociación real” que sufren por parte de la administración.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.