CNMC approves OPA in Sabadell with assumed commitments for BBVA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado por fin este miércoles la oferta de compra (opa) lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, tras una reunión de la sala de competencia de su consejo que ha resultado marationiana para permitir un voto unánime de sus cinco miembros. Casi un año después de que le fuera notificada y después de un proceso de análisis mucho más largo y envuelto en presiones y polémicas de lo habitual, el organismo ha cumplido las previsiones y ha dado luz verde a la integración con unos compromisos asumibles para el banco de origen vasco con los que paliar los problemas de competencia detectados por el organismo.

Su pronunciamiento, por tanto, no hará desistir al BBVA de su intento de adquirir a su competidor, como hubiera deseado el Sabadell. En cualquier caso, el Gobierno tendrá ahora la opción legal de imponerle condiciones adicionales, lo que puede incidir de manera decisiva en que la operación se decante hacia el éxito o el fracaso. El desenlace no se conocerá hasta dentro de algunas semanas o meses, según los distintos escenarios posibles. 

De momento, la sala de competencia del consejo de la CNMC ha terminado ya su trabajo, un año después de que una filtración poco clara en la prensa británica destapase el interés del BBVA por absorber el Sabadell. Dada la complejidad de la operación y las discrepancias internas, la institución había convocado excepcionalmente dos reuniones de dicho órgano para esta semana (el lunes y el miércoles). Como adelantó EL PERIÓDICO la semana pasada, la decisión final se ha tomado en la segunda de estas reuniones. La del lunes se tuvo que suspender por el apagón masivo que sufrió el país, pero antes incluso de dicho contratiempo, la del miércoles era la opción que internamente se juzgaba como mucho más probable.  

Como también adelantó este diario la semana pasada, los técnicos de la institución estuvieron hasta la semana pasada terminando de afinar, en contacto con el BBVA, los compromisos que se han fijado para paliar los problemas de competencia detectados. Serán más ambiciosos que los últimos ofrecidos por el banco (los de su quinta propuesta, del 1 de abril) y superiores a sus ofrecimientos anteriores (de 23 de septiembre, 25 de octubre, 11 de diciembre y 20 de febrero), pero seguirán siendo juzgados como totalmente insuficientes por el Sabadell y por la inmensa mayoría de las asociaciones empresariales y sindicales a las que ha consultado la CNMC.

Decisión clave

Todas las miradas pasan ahora al Gobierno, que tiene en su mano la opción legal de imponer unas condiciones adicionales a la opa que pudieran hacer al BBVA tirar la toalla. Y la tiene precisamente por la decisión que tomó la propia CNMC el pasado noviembre. La directora de competencia, Susana Campuzano, elevó la propuesta de aprobar la operación en primera fase con los compromisos propuestos por el banco. De haber sido así, el Ejecutivo legalmente no hubiera podido pronunciarse después. Pero la sala de competencia decidió seguir el criterio de su presidenta, Cani Fernández, y llevar el análisis a segunda fase para estudiar la integración en mayor profundidad y dar la posibilidad al Sabadell de personarse. Y con ello, abrió la puerta al Ejecutivo para intervenir. 

Como establece la ley de defensa de la competencia de 2007, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dispondrá de quince días laborables desde que reciba la resolución de la CNMC para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros. Este, a su vez, tendrá un mes para confirmar la decisión de Competencia, aprobar la operación sin condiciones, o imponerle otras distintas mediante un acuerdo que “deberá estar debidamente motivado en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia”. La norma, en este sentido, ofrece una “lista no exhaustiva de criterios concretos”. Es decir, que le deja amplio margen de actuación.  

Pendientes del Gobierno

Tanto el Sabadell como el BBVA, por ello, llevan semanas esgrimiendo argumentos en público y en privado para tratar de que el Gobierno actúe en favor de sus intereses. El hecho de que el Ejecutivo haya mostrado su disgusto por la operación desde el primer momento, en línea con el rechazo que provoca en los partidos nacionalistas catalanes (claves para su mayoría parlamentaria) y en la Generalitat socialista, hace pensar a muchos que podría inclinarse más hacia el Sabadell. Pero tampoco son pocos quienes sostienen, como defiende el BBVA, que sería impensable que el Consejo de Ministros le impusiera unas condiciones que le hicieran desistir de la opa por su impacto en la imagen de España ante los inversores internacionales. 

Si el banco no desiste, haga lo que haga el Gobierno, será el momento en que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobará el folleto de la opa: ya lo tiene avanzado, pero está pendiente incorporar las consecuencias en las cifras de la operación del dictamen de la CNMC y de la posible actuación del Ejecutivo. En ese momento comenzaría el periodo de aceptación de la oferta para los accionistas del Sabadell, que el banco vasco podrá fijar en entre 15 y 70 días (en algunos escenarios, podría cerrarse después de agosto). La operación, por tanto, está entrando en sus semanas decisivas, pero su desenlace está aún lejos de estar escrito. 

Source: Informacion

Popular

More from author

Meghan Markle rejected the advertisement of cosmetics for a critique of appearance on 04/30/2025, 23:00

Duchess Meghan Markle rejected the advertisement of cosmetics for a critique of appearance. He spoke about this Podokasta. The 43 -year -old player admitted that...

Ovechkin updated the record for the targets of the Russians in the Stanley Cup 03:57

National Hockey League Club NHL “Washington Capitals” striker Alexander Ovechkin rose to 12th in the history of NHL in terms of the number of...

Canadian Prime Minister and Zelensky discussed the settlement of the conflict in Ukraine 03:30

Canadian Prime Minister Mark Karnyun and Ukrainian President Volodymyr Zelensky discussed the settlement of the Russian-Ukraine conflict and reached an agreement that Kov had...

Industry is named with the highest growth of salaries 03:10

In the first quarter of this year, the highest increase in wages occurred between the experts of the mining industry (27%) compared to the...