Mientras Gaza pasa hambre, en La Haya se juzga al responsable. Este lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de Naciones Unidas, inicia cinco días de audiencias para valorar las obligaciones humanitarias de Israel en el enclave palestino al considerar que está violando el derecho internacional al negarse a permitir el ingreso de ayuda a Gaza. Tras más de 50 días con las fronteras selladas, la población gazatí sufre una hambruna masiva. Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina ha nombrado a un vicepresidente que serviría como sucesor del octogenario presidente Mahmud Abás.
“Israel no ha permitido el ingreso de alimentos, agua, medicinas, suministros médicos ni combustible a Gaza durante dos meses”, ha denunciado Ammar Hijazi, embajador de Palestina en los Países Bajos, en el tribunal. “La Corte Suprema de Israel ha respaldado esta política al rechazar múltiples peticiones de ayuda, lo que ha provocado una catástrofe humanitaria causada por el hombre, incluidas muertes por inanición”, ha añadido. “Israel está intentando destruir al pueblo palestino y borrar del mapa a Palestina, incluso bloqueando y obstruyendo el trabajo de las organizaciones humanitarias, violando así instrumentos del derecho internacional”, ha recordado.
Sin ayuda desde hace meses
Desde el pasado 2 de marzo, no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria ni tampoco de bienes comerciales a la Franja de Gaza. Esto, sumado a los bombardeos constantes que ya han matado a más de 52.300 palestinos, está teniendo consecuencias devastadoras para la diezmada población. Centenares de trabajadores humanitarios, incluidos 295 funcionarios de Naciones Unidas, han perdido la vida desde el inicio del conflicto. Además, la Knesset, el Parlamento israelí, aprobó hace unos meses dos leyes que exigían el fin de las operaciones de UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que emplea a miles de personas en Gaza y de la que dependen centenares de miles más.
Después de que el Programa Mundial de Alimentos advirtiera de la posibilidad de una hambruna masiva en el país, la CIJ ha abierto audiencias sobre la obligación de Israel de “garantizar y facilitar” la asistencia humanitaria urgentemente necesaria a los civiles palestinos en los territorios ocupados. En la apertura de las audiencias, la asesora jurídica de la ONU, la sueca Elinor Hammarskjöld, ha declarado que Israel tiene la clara obligación, como fuerza de ocupación, de permitir y facilitar la ayuda humanitaria a la población de Gaza. “En el contexto específico de la situación actual, estas obligaciones implican permitir que todas las entidades pertinentes de la ONU realicen actividades en beneficio de la población local”, ha añadido.
Respuesta de Israel
Israel, por su parte, ha considerado que este proceso es parte de una “persecución sistemática y de la deslegitimación” de su país, en palabras del ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar. “Están abusando del tribunal una vez más para intentar obligar a Israel a cooperar” con la UNRWA, ha denunciado desde Jerusalén, tras tachar las audiencias de “circo” y anunciar que Israel no participará en ellas, aunque sí que han presentado sus observaciones y objeciones por escrito. “Acuso a todos aquellos que instrumentalizan el derecho internacional y sus instituciones para privar al país más atacado del mundo, Israel, de su derecho más fundamental a defenderse”, ha dicho Saar.
A lo largo de estos cinco días, se presentarán argumentos sobre la obligación de Israel en los territorios palestinos ocupados y respecto a las agencias de Naciones Unidas. Al final de este período, la Corte emitirá una opinión consultiva no vinculante. Israel ha ignorado sentencias anteriores de la CIJ, el Tribunal Penal Internacional y otros organismos jurídicos internacionales. No obstante, la opinión de la CIJ aumentará la presión sobre las autoridades israelíes, que han conseguido esquivar el aislamiento internacional pese a la brutalidad de la ofensiva militar que llevan más de año y medio aplicando sobre Gaza.
Sucesor a Abás
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha nombrado a Husein al Sheikh como vicepresidente del organismo tras años de presión para reformarlo. Al Sheikh, un veterano del partido Fatah de Abás, se coloca en línea para sustituir al presidente palestino que, a sus 89 años, sigue al frente de la Autoridad Palestina (AP). A sus 64 años, al Sheikh es considerado cercano al presidente, ya que lleva desde las últimas elecciones y la posterior guerra civil que dividió Gaza y Cisjordania de 2007 en su órbita. El nuevo líder adjunto ha sido la principal persona en coordinación con Israel en materia de seguridad, como jefe de la Autoridad General de Asuntos Civiles desde entonces. Es decir, supone una línea continuista para la AP.
Hace tres años, fue nombrado secretario general de la OLP y jefe del departamento de negociaciones, una cartera clave que demostraba su cercanía con Abás. Recientemente ha sido elegido por el propio presidente como jefe del comité que supervisa las misiones diplomáticas palestinas en el extranjero. Nacido en Ramala en 1960 en una familia expulsada de su aldea durante la Nakba de 1948, entró en prisión como adolescente y pasó una década entre rejas, donde logró aprender hebreo, una cualidad muy útil para su posición de los últimos 18 años. Desde muy joven, se unió a las filas de Fatah.
Ataques en Yemen
En la Franja de Gaza, continúan los ataques israelíes. Durante las últimas 24 horas, al menos 71 palestinos han perdido la vida a lo largo y ancho del enclave, según el ministerio de Salud de Gaza. A su vez, la violencia se enquista en Yemen. Un bombardeo estadounidense sobre un centro de detención para inmigrantes africanos en Saada ha matado a 68 personas, y otras 47 han resultado heridas, según los medios de comunicación afiliados a los hutíes. Los equipos de rescate siguen trabajando en la zona, por lo que el número de fallecidos podría aumentar.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.