La Policía Nacional ha desarticulado en Elche una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y al tráfico de drogas sintéticas, según ha informado la Comisaría Provincial de Alicante. Como resultado de la investigación, se descubrió que diez mujeres ejercían la prostitución para la organización y se detuvo a doce personas. La red, perfectamente estructurada, operaba desde dos prostíbulos en la localidad, donde las víctimas eran controladas con cámaras de videovigilancia. Durante los registros, se localizó un pequeño almacén de cocaína rosa, droga sintética conocida como tusi, así como armas simuladas y dos vehículos de alta gama.
La investigación se inició a raíz de una denuncia anónima recibida por correo electrónico en dependencias de la Policía Nacional. El mensaje alertaba sobre la existencia de un grupo que estaría explotando sexualmente a mujeres sudamericanas de entre 20 y 30 años en un chalet de una pedanía ilicitana. Las gestiones policiales confirmaron los hechos y permitieron localizar dos prostíbulos vinculados a la misma organización.
Estructura
La red criminal estaba formada por doce personas, con edades comprendidas entre 19 y 50 años. En la cúspide se encontraba una pareja y otros colaboradores, entre ellos un publicista profesional que gestionaba los anuncios en portales sexuales, y varios encargados del transporte de las víctimas. También se constató que contaban con contactos en Sudamérica, donde captaban a las mujeres bajo falsas promesas laborales aprovechando la posible situación precaria de las jóvenes.
Una vez en España, las víctimas eran informadas de una elevada deuda que debían saldar ejerciendo la prostitución los siete días a la semana. Las mujeres tenían controlada la salida a la vía pública y eran observadas mediante cámaras de vigilancia instaladas en el interior de los inmuebles.
Laboratorio de “tusi” y consumo forzado con los clientes
Durante la fase de explotación operativa, se descubrió un pequeño almacén donde los autores guardaban “tusi”, también conocida como cocaína rosa. La organización añadía su propia mezcla a esta droga, la cual era combinada con cafeína.
Las víctimas eran obligadas a consumir y vender estas sustancias durante sus servicios sexuales, aumentando así los beneficios económicos, y la dependencia y el control sobre los clientes.
En los cinco registros practicados, los agentes intervinieron también teléfonos móviles, tarjetas de servicios de telefonía, dispositivos electrónicos, dosis de marihuana, ketamina, éxtasis, anabolizantes, más de 9.000 euros en efectivo, dos vehículos de alta gama y un total de cuatro armas simuladas: dos largas y dos cortas. Estas armas eran utilizadas para aparentar seriedad y controlar también a las víctimas.
También se encontraron evidencias de beneficios económicos por parte de la red de más de 50.000 euros. Se destaparon movimientos entre entidades bancarias de España y Sudamérica.
Detenciones
La operación culminó con la detención de los doce integrantes del grupo. Seis de ellos fueron identificados como miembros clave del entramado y tres ingresaron en prisión tras pasar a disposición del Juzgado de Guardia de Elche. A todos ellos se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, delitos relativos a la prostitución, favorecimiento a la inmigración irregular y tráfico de drogas.
Vías de denuncia
La Policía Nacional recuerda que la colaboración ciudadana es esencial para detectar y erradicar delitos relacionados con la trata de seres humanos. Esta operación comenzó gracias a un correo electrónico anónimo enviado por un ciudadano, lo que permitió descubrir y desarticular una organización que explotaba sexualmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Se anima a la ciudadanía a utilizar los canales habilitados para denunciar este tipo de delitos de forma segura, anónima y confidencial. Están disponibles el teléfono gratuito 900 10 50 90 y el correo electrónico trata@policia.es. La llamada es gratuita y se protege la identidad del llamante.
La Policía Nacional subraya la importancia de informar ante cualquier indicio o sospecha, ya que detrás de cada denuncia puede haber víctimas esperando ser liberadas.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.