Con el envejecimiento de la población y la creciente incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, cada vez más personas deciden complementar su jubilación con planes de pensiones privados. Estos productos financieros permiten ahorrar a largo plazo con incentivos fiscales durante la vida laboral, pero lo que muchos desconocen es que también existen ventajas al recuperar ese dinero una vez alcanzada la jubilación.
Y es precisamente en este momento, el de recuperar el capital acumulado, donde una decisión mal planificada puede suponer pagar más impuestos de los necesarios. Sin embargo, la normativa vigente permite que las aportaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2006, se beneficien de una reducción del 40% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), si se rescatan en forma de capital.
Lo que muy poca gente sabe es que esta ventaja puede aplicarse hasta tres veces, si se planifica correctamente. ¿Cómo? Repartiendo el rescate en tres ejercicios fiscales consecutivos.
Andrés Millán es un joven abogado gallego que proporciona consejos legales a través de su cuenta de Tiktok (@lawtips), en la que ya acumula más de 2 millones de seguidores. En este caso, explica cómo funciona esta opción legal y cómo puedes aplicarla para pagar mucho menos al recuperar tu plan de pensiones.
La reducción del 40% en aportaciones anteriores a 2006
Si hiciste aportaciones a tu plan de pensiones antes del 31 de diciembre de 2006, estás de enhorabuena: la legislación española permite aplicar una reducción del 40% sobre el capital, cuando este se rescata. Esto significa que solo tributarás por el 60% de lo aportado, un importante ahorro en la declaración del IRPF.
Rescatar en tres años: una estrategia fiscal eficiente
Aunque esta deducción solo puede aplicarse una vez por plan, la ley permite rescatar en tres años distintos: el año de jubilación y los dos siguientes. Por eso, una estrategia eficaz es dividir el plan de pensiones en tres, de forma en que puedas beneficiarte de la reducción del 40% en cada uno de esos tres ejercicios fiscales.
Cómo hacerlo: pasos a seguir
- Habla con tu banco o gestora: Informa a la compañía de que quieres dividir tu plan en tres, redistribuyendo el dinero proporcionalmente.
- Reparte las aportaciones previas a 2006: Por ejemplo, si aportaste 75.000 euros antes de esa fecha, puedes distribuir 25.000 en cada plan.
- Recupera uno cada año: Rescata un plan el año en el que te jubilas, otro al año siguiente, y el último en el tercero. Así aplicarás la reducción del 40% tres veces.
Ventajas fiscales añadidas
Además del ahorro por la reducción del 40%, dividir el rescate también permite pagar menos IRPF al evitar saltar a tramos impositivos más altos. Rescatar mucho dinero de golpe puede hacer que pagues más. Sin embargo, así como recalca Andrés Millán, “si eres listo y recuperas mucho menos cada año, vas a pagar muchos menos impuestos por ese dinero que recuperes”, pues tu tipo impositivo marginal será más bajo y tu factura fiscal también.
Una medida legal con gran desconocimiento
Aunque esta estrategia es completamente legal y contemplada en la normativa fiscal española en su decreto ley 2/2023, poca gente la conoce o la aplica. La falta de información o el desconocimiento de los detalles, hace que muchos contribuyentes pierdan la oportunidad de reducir significativamente los impuestos al jubilarse.
Por ello, si te acercas a la jubilación y tienes un plan de pensiones con aportaciones antiguas, es el momento de asesorarte bien y planificarte con tiempo. Esta puede ser la diferencia entre pagar mucho, o pagar mucho menos.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.