Bitcoin está protagonizando este Lunes de Pascua un notable repunte, alcanzando máximos no vistos desde que el pasado 2 de abril Donald Trump anunció nuevos aranceles recíprocos. La criptomoneda ha subido en esta jornada cerca de un 3,9 %, superando los 88.400 dólares. Este rally coincide con una fuerte caída del dólar tras renovarse los temores de que el presidente de Estados Unidos intente destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Bitcoin es la primera y mayor criptomoneda por capitalización de mercado. Funciona como un activo digital descentralizado, sin control de bancos centrales, y utiliza tecnología de “cadena de bloques” (blockchain) para registrar todas las transacciones. Su precio, determinado en intercambios globales, fluctúa según oferta, demanda y factores macroeconómicos. Cuando sube, suele interpretarse como un voto de confianza hacia activos alternativos al sistema financiero tradicional.
El papel de la Reserva Federal y la independencia monetaria
La Reserva Federal (Fed) es el banco central de Estados Unidos, encargado de controlar la oferta monetaria, la inflación y las tasas de interés. Su independencia es clave para garantizar que las decisiones se basen en criterios económicos, no políticos. Cuando un presidente presiona para cambiar al presidente de la Fed—como Trump estaría estudiando según declaraciones de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional—surgen dudas sobre esa autonomía y el valor de la divisa estadounidense.
¿Cómo influye un dólar débil en Bitcoin?
- Activo refugio alternativo: Un dólar en caída suele empujar a los inversores hacia activos percibidos como “seguros” o de cobertura contra la inflación, entre ellos el oro y, cada vez más, Bitcoin.
- Liquidez global: Al perder poder adquisitivo el dólar, capitales se mueven fuera de la moneda y buscan refugio en criptoactivos, elevando su demanda y precio.
- Correlación creciente: Aunque tradicionalmente Bitcoin y el dólar se movían de forma independiente, en 2025 existe una correlación inversa más marcada: dólar bajo, Bitcoin al alza.
Detalles del último repunte
- Recuperación tras aranceles: El 2 de abril, Trump anunció aranceles recíprocos que hundieron los mercados globales y a Bitcoin cayó desde cerca de 90.000 dólares hasta alrededor de 85.000. El repunte del lunes borró casi por completo esa caída.
- Mínimos del dólar: El índice dólar (DXY) tocó su nivel más bajo desde enero de 2024, lo que encareció otras monedas y activos, incluido Bitcoin.
- Volumen y liquidez: Sean McNulty, responsable de derivados para Asia‑Pacífico en FalconX, advierte de que la baja liquidez por ser festivo en muchos mercados puede haber exagerado el movimiento alcista.
Paralelismo con el oro
El mismo día, el oro marcó un precio histórico de 3.370,17 dólares por onza, impulsado también por la huida de capitales del dólar y la tensión política sobre la Fed. La convergencia de ambos rallies subraya cómo inversores buscan activos con demanda limitada y oferta fija, capaces de proteger el poder adquisitivo frente a políticas monetarias inciertas.
Riesgos y precauciones
- Alta volatilidad: Bitcoin puede experimentar alzas bruscas, pero también correcciones abruptas. Invertir sin conocimientos puede llevar a pérdidas significativas.
- Factores técnicos y especulativos: Muy a menudo, indicadores como el “Golden Cross” impulsan compras técnicas, pero no garantizan tendencias sostenibles.
- Riesgo político y regulatorio: Precisamente el mismo debate sobre la independencia de la Fed refuerza la idea de que cambios en las políticas de Estados Unidos pueden sacudir no solo al dólar, sino a todo el ecosistema cripto.
Mirando hacia el futuro
Si la presión política logra un recorte de tasas o el relevo de Powell, el dólar podría depreciarse aún más, potenciando un nuevo ciclo alcista en Bitcoin. Algunos analistas barajan escenarios donde la criptomoneda toque de nuevo los 100.000 dólares antes de finales de 2025, siempre que la Fed mantenga políticas expansivas y la liquidez global permanezca alta.
Para quienes empiecen en el mundo cripto, la clave está en entender cómo factores ajenos al propio Bitcoin—como la política monetaria estadounidense—pueden tener un impacto decisivo en su precio. La historia muestra que, en días de tormenta política y económica, Bitcoin y el oro brillan como faros de seguridad para muchos inversores.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.