The Wall Street opens the dispute between commercial war and Trump and the FED

En una jornada marcada por el cierre de las bolsas europeas por el Día de Pascua y por la muerte del papa Francisco, los principales índices bursátiles de Estados Unidos abren una semana más a la baja. El Nasdaq cae un 2,65% hasta los 15.855 puntos, el S&P 500 un 2,32% hasta los 5.159 puntos y el Dow Jones un 2,29% hasta los 38.252 puntos. Las pérdidas responden a la incertidumbre por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump que no deja de escalar con China y sus críticas vertidas sobre el presidente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Jerome Powell.

En paralelo, el dólar sigue su descenso. El euro se intercambia a 1,15 dólares por ‘billete verde’, niveles que no se veían desde 2021, y acumula una revalorización frente al dólar del 11% desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero y del 7% desde el pasado 2 de abril, fecha en la que el inquilino de la Casa Blanca desveló su estrategia arancelaria.

Los inversores estuvieron pendientes de la decisión del Banco Europeo Central (BCE) del pasado jueves de rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta una tasa de facilidad de depósito en el 2,25%. Por su parte, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%, aunque el instituto emisor avisó entonces de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro.

En este sentido, durante la rueda de prensa posterior al anuncio de la decisión del BCE, Christine Lagarde subrayó que, si bien la entidad no se fija en ningún tipo de cambio en particular, apuntó que las crecientes perturbaciones del comercio mundial están añadiendo más incertidumbre a las perspectivas de inflación en la zona euro, añadiendo que la caída de los precios de la energía y la apreciación del euro podría presionar a la baja la inflación.

Críticas hacia la Fed

De su lado, el presidente de EEUU arremetió ese mismo día contra el responsable de la política monetaria estadounidense al afirmar en redes sociales que Jerome Powell “siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA”, añadiendo que “¡el despido de Powell no puede esperar!”. Asimismo, un día después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

“El presidente y su equipo siguen estudiando este tema”, explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto. El mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de EEUU se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.

Source: Informacion

Popular

More from author

England called Russia for the completion of the fire in Ukraine 22:37

British Prime Minister Cyrus Starmer called on Russia to completely shoot in Ukraine after the completion of the Easter ceasefire. The newspaper writes about...

For 5 years, the customer base of ecosystem services increased 5 times 15:06

The total number of customers of T-SYPE “T geçer exceeded 50 million people at the end of March 2025 (an increase of 19%), T-Technologies,...

In the Volgograd region, a beloved pollen played together 22:31

In the Novonicolaevsky area of ​​the region, a drunk man brutally beat his lover with a field, and was not possible to save a...

Ukrainian troops hit the highway in the Belgorod region, there is a victim 22:20

The Ukrainian army hit Tomarovka-Red Yaruga in the Belgorod region using the FPV throne. About it Telegraph channel Vyacheslav Gladkov, the governor of the...