Electrification of the reactive harbor neighborhood warning in the southern region

La “Variante de Torrellano” se ha convertido en un caso de éxito de reivindicación vecinal. El trabajo de las asociaciones del área sur de la ciudad fue ingente y continuado en el tiempo. Ahora, la alerta se ha vuelto a encender al conocer los planes de electrificación de las vías que dan acceso al puerto de Alicante

«Vistos los precedentes, estamos recelosos», comenta la presidenta de la asociación de San Gabriel, Paz Sotodonos, quien asegura que esperarán a conocer los detalles del proyecto que redactarán Adif y la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) para modernizar los accesos a los muelles. 

«Entendemos que tiene que haber actividad económica, pero queremos pedir sentido común a las autoridades», indica la portavoz vecinal que junto a las asociaciones de Gran Vía y Benalúa Sur, protagonizaron la demanda para que la conexión ferroviaria entre Alicante y Elche se hiciera por el interior (Torrellano) y se despejara el frente marítimo de vías. 

Como en el anterior caso, el plantemiento es el mismo y es que la propuesta considera que debe marcarla el largo plazo. «Este tipo de infraestructuras se proyectan a 30-40 años vista y debe tener en cuenta factores de cambio climático, entre otros». 

Sotodonos piensa en la «rentabilidad» que una conexión de este tipo debe proporcionar al propio Puerto y también a las empresas y a la Administración General. Sin embargo, la pregunta que se pone sobre la mesa para los vecinos ahora es: «¿Cómo se hará el acceso»?

Soterramiento

En la actualidad, la conexión de vía a la zona portuaria parte de una bifurcación que sale procedente -y en paralelo – de la urbanización El Palmeral. En esa especie de «y», los trenes de cercanías se aproximan hasta el apeadero de San Gabriel y luego, en dirección contraria, retoman la marcha hacia Murcia. Desde la pequeña estación, las traviesas continúan y se adentran en la zona de muelles en paralelo a la avenida de Elche. 

La electrificación «nos deja con la duda de cómo se accederá a la playa», añade en referencia a que el actual paso elevadizo no podría cumplir con estas instalaciones. 

Para la presidenta de San Gabriel, la alternativa más segura es la de soterrar un tramo de aproximadamente un kilómetro y medio, cuyo origen estaría en las inmediaciones del centro comercial. Esta distancia es menor que la del túnel pasante de València u otras de soterramiento en núcleos urbanos, según detalla. 

Desde la asociación son conscientes de que es una solución más cara, pero también entienden que la ley y el cambio climático señalan que se han de construir estas infraestructuras con una perspectiva de cien años. 

Modelo de ciudad

Para los vecinos se vuelve a poner en evidencia que es necesario una reflexión sobre el modelo de ciudad. Sotodonos recuerda que la supresión de las vías de la costa tenía todo el sentido del mundo y que electrificar unas vías tan cerca del mar no era un plan, a priori, compatible con medidas como las recogidas en el Patricova o los condiciones relacionados con el cambio climático. 

A la espera de que los puntos se definan, consideran que, en su momento, se abrió una línea de diálogo a la que recurrirán para conocer los detalles de cómo se quiere hacer este acceso y las posibles repercusiones para el vecindario, antes de poner en marcha cualquier iniciativa. Lo que sí tienen claro es que el avance que se ha producido con la «Variante de Torrellano» es una línea que marca ese proyecto de ciudad que queremos para toda el área sur de Alicante. 

De momento, la referencia que tienen es la reunión que hubo el pasado 28 de marzo en Madrid entre el presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, y el de la APA, Luis Rodríguez. Al finalizar el encuentro, el responsable portuario comentó la sintonía que había existido entre los equipos para sacar adelante una conexión prioritaria para la terminal alicantina y que, de facto, supone la prolongación del Corredor Mediterráneo hasta los muelles. 

Con la electrificación y los acondicionamientos, el Puerto espera poder mejorar su operativa en el ramo de las mercancías, dando entradas a los grandes convoyes (750 metros) y situarse como referente en la salidas de materias hacia el Murcia y Andalucía. 

Source: Informacion

Popular

More from author

The United States said that Ukraine’s armed forces were not “shifted by Russia” to the borders of 2014 04:39

Ukrainian troops "do not move Russia" 2014 borders. In this regard, in the mood of the television channel FOX News US Secretary of State...

Fraud scheme with “virtual cards” announced 05:08

With the “virtual cards”, the fraud scheme is explained through the design in which trusting Russians draw personal data. About the schema Ria Novosti...

Lawyer warned about garbage fines in Dachas in Russia 04:52

Attorney Anastasia Billyalova can be fined the presence of animals that are forbidden for the unpleasant fragrance, the world damage and dilution in the...

The Ministry of Defense wanted to save more than 200 million rubles from the Defense Design Bureau 05:19

The Russian Ministry of Defense filed a lawsuit against the State Space Science and Production Center, named after MV Khrunichev, on reimbursement of 211...