Aunque España es uno de los países con una de las calificaciones más altas en cuanto a seguridad, especialmente en lo que se refiere a la protección de la ciudadanía, no debemos bajar la guardia, sobre todo cuando hablamos de la seguridad digital.
Cada vez más, la ciberdelincuencia se infiltra en nuestras vidas a través de medios tecnológicos, y los fraudes online están a la orden del día. Por eso es crucial seguir las cuentas oficiales de los cuerpos y fuerzas de seguridad, donde emiten los avisos y alertas que nos protegen de estos peligros.
Recientemente la Guardia Civil y otros organismos han lanzado una alerta importante relacionada con los fraudes que circulan a través de mensajes de texto y correos electrónicos, que suplantan a la Dirección General de Tráfico. Los ciberdelincuentes están aprovechando la imagen oficial de la DGT para hacer creer a los ciudadanos que tienen una multa de tráfico pendiente.
El modus operandi de los estafadores es simple pero efectivo: a través de un mensaje de texto o correo electrónico, los delincuentes notifican a la víctima sobre una supuesta multa de tráfico, a menudo con una sensación de urgencia para que el destinatario realice el pago inmediatamente y de paso evite sanciones adicionales o recargos.
Los mensajes incluyen un enlace que redirige a una página web que parece ser la oficial de la DGT. Sin embargo esta página es falsa y se utiliza para recolectar datos personales y bancarios.
Una de las tácticas más comunes es la promesa de un descuento si se paga rápido, como un 50% de descuento si se abona el importe en las próximas horas. Tras hacer clic en el enlace, la víctima desemboca en un formulario donde debe ingresar datos personales, como nombre, apellidos, dirección y teléfono. Después la página pide los datos de la tarjeta de crédito para realizar el pago, lo que pone en riesgo las finanzas de la persona afectada.
Protección ante la estafa
Las autoridades recomiendan una serie de medidas para evitar caer en este tipo de fraudes. Primero, es crucial no hacer clic en los enlaces que provienen de mensajes sospechosos, ya que la DGT nunca notificará multas de tráfico por correo electrónico o SMS con enlaces.
En caso de duda lo mejor es acceder directamente a la web oficial de la DGT o utilizar la Dirección Electrónica Vial para comprobar cualquier multa pendiente y si a pesar de todo el usuario cae en la trampa y accede al enlace, lo primero que debe hacer es contactar inmediatamente con su entidad bancaria para proteger su cuenta y frenar cualquier intento de fraude.
Además también es importante guardar todas las evidencias posibles, como capturas de pantalla, correos electrónicos y enlaces recibidos, para poder presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.