¿Has recibido una llamada desde el número oficial de la Seguridad Social pidiéndote datos bancarios? Si es así, mucho cuidado: podrías estar siendo víctima de una estafa conocida como spoofing. Aunque el número que aparece en la pantalla de tu móvil sea el auténtico (915 410 291), no significa que quien llama lo sea.
La nueva estafa que suplanta a la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social ha lanzado un aviso urgente: se están detectando llamadas fraudulentas en las que los estafadores simulan llamar desde su número oficial. El objetivo es claro: obtener datos personales o bancarios de los ciudadanos con la excusa de realizar gestiones urgentes o verificar información.
Este tipo de fraude utiliza una técnica llamada spoofing, que permite falsificar el número de teléfono que aparece en el identificador de llamadas, haciendo creer a la víctima que la llamada es legítima. Lo más preocupante es que el número que aparece puede coincidir exactamente con el de una institución oficial.
¿Cómo es posible que te llamen desde un número real… sin serlo?
El spoofing se apoya en herramientas de telefonía IP o plataformas de llamadas por internet que permiten modificar la información que aparece en el identificador de llamadas. De esta forma, los ciberdelincuentes hacen que tu móvil muestre el número oficial de la Seguridad Social o cualquier otro organismo.
Una vez establecen el contacto, el modus operandi suele ser el mismo: te hablan con tono urgente, aseguran que hay un problema con tus datos, con tu pensión o con tus cotizaciones, y te piden que confirmes número de cuenta, datos personales o incluso tu tarjeta bancaria.
La Seguridad Social nunca te pedirá datos personales por teléfono
- La TGSS ha sido tajante: “Aunque te aparezca en tu pantalla nuestro número 915410291, si te piden datos personales, NO somos nosotros”.
- La Seguridad Social nunca solicita información sensible por vía telefónica. Si alguna vez necesitas hacer una gestión, accede siempre a los canales oficiales: www.seg-social.es o la app oficial.
- Ante cualquier duda, cuelga y contacta directamente tú con la TGSS.
Cómo protegerte del spoofing
- Desconfía de cualquier llamada que solicite información personal, aunque parezca venir de un número oficial.
- Nunca des tus datos bancarios por teléfono, salvo que hayas iniciado tú la llamada a través de un canal verificado.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias y servicios importantes.
- Denuncia el intento de estafa en la Policía o a través del portal de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
¿Has recibido una llamada sospechosa?
No estás solo. Cada vez más ciudadanos denuncian estas prácticas. Es fundamental compartir esta información para evitar que más personas caigan en la trampa.
Recuerda: si te llaman desde un número oficial y te piden datos… desconfía
Una institución pública nunca solicita datos personales por teléfono. Y tú, ¿has recibido alguna llamada sospechosa últimamente?
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.