Este mes de abril, miles de pensionistas en España han comenzado a notar un aumento en la cuantía de su pensión mensual. No se trata de una paga extra, ni de la conocida “paguilla” que ajusta el IPC. El motivo de este incremento se encuentra en una actualización del complemento para reducir la brecha de género, una ayuda que desde hace años se aplica sobre pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente, y que tiene como objetivo compensar las desigualdades laborales que se derivan del cuidado de los hijos.
Este complemento, que beneficia mayoritariamente a mujeres pero que también puede ser solicitado por hombres si cumplen con los requisitos, fue revalorizado recientemente por el Gobierno. Desde abril de 2025, su cuantía ha aumentado un 8,1%, lo que supone entre 35 y más de 140 euros extra al mes para quienes lo tienen reconocido. Esta subida no es puntual: se cobra en las 14 pagas anuales, incluidas las de verano y Navidad, lo que significa que los beneficiarios recibirán más dinero de forma sostenida durante todo el año.
¿Qué es el complemento para reducir la brecha de género?
Se trata de un complemento económico que forma parte del sistema de pensiones desde 2021 y que está destinado a compensar el impacto negativo que tiene la maternidad (y en algunos casos, la paternidad) en las carreras laborales. En muchos casos, la llegada de los hijos provoca interrupciones en la vida laboral, reducciones de jornada o renuncias profesionales que repercuten en la base de cotización y, por tanto, en la pensión futura.
Este complemento busca paliar esas desigualdades. La cuantía del mismo depende del número de hijos reconocidos y se otorga únicamente a uno de los progenitores, priorizando al que primero lo solicita y cumple con los requisitos. Según datos de la Seguridad Social, actualmente lo perciben cerca de un millón de personas, de las cuales el 88,7% son mujeres.
Así quedan las nuevas cantidades en 2025
Con la subida del 8,1% aplicada desde abril, las nuevas cuantías del complemento quedan establecidas de la siguiente forma:
- 1 hijo: 35,90 euros mensuales, lo que supone 502,6 euros al año.
- 2 hijos: 71,80 euros al mes, equivalentes a 1.005,2 euros anuales.
- 3 hijos: 107,70 euros al mes, o 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos o más: 143,60 euros mensuales, hasta 2.010,4 euros al año.
Este aumento beneficia especialmente al 9,5% de los beneficiarios que tienen reconocidos cuatro hijos, y que en abril han visto su pensión mensual incrementada en más de 140 euros.
¿Quién puede solicitar este complemento?
El complemento para reducir la brecha de género no se concede automáticamente. Debe solicitarse expresamente a través de la Seguridad Social. Puede pedirlo cualquier persona que reciba una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, siempre que cumpla los requisitos vinculados a la maternidad/paternidad y al impacto laboral derivado del nacimiento de los hijos.
Solo uno de los progenitores puede cobrarlo. Si ambos cumplen los requisitos y lo solicitan, se concede al primero al que se le reconozca el derecho. En caso de que se le reconozca después al otro progenitor, el primero perderá el complemento. Por eso es importante actuar con rapidez y presentar la solicitud cuanto antes.
¿Cuándo empieza a cobrarse el complemento?
El proceso administrativo puede tardar. Si la Seguridad Social resuelve la solicitud dentro de los primeros seis meses, el pago comienza al mes siguiente de la resolución. Si se superan los seis meses sin respuesta, el derecho al cobro nace desde el primer día del séptimo mes, con efectos retroactivos.
Este matiz es importante para quienes están en trámite de solicitud, ya que permite planificar con antelación la economía personal y familiar. Además, el complemento es compatible con otras prestaciones y no tributa de forma distinta, por lo que se integra de manera natural en la pensión mensual.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.