Tras semanas de bonanza tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre, el mercado de las criptomonedas ha sufrido una de sus mayores sacudidas del año. Bitcoin, la criptodivisa por excelencia, cayó este lunes por debajo de los 75.000 dólares por primera vez desde el 7 de noviembre. El resto del mercado ha seguido la misma tónica bajista: el valor total de todas las criptomonedas cayó un 11 %, regresando a niveles previos a la victoria de Trump, según datos de CoinGecko.
Esta brusca corrección no ha sido una cuestión aislada del ecosistema cripto. Las causas son claras: el nuevo frente económico que ha abierto el presidente estadounidense con su agresiva política de aranceles. Lo que inicialmente parecía ser un terreno fértil para el crecimiento de los activos digitales —con un Trump que prometía apoyar el mundo cripto— ha terminado convirtiéndose en un campo de minas para los inversores.
¿Qué ha pasado?
La imposición de aranceles por parte de Trump a potencias comerciales como China, Canadá, México y ahora también Europa ha desatado el pánico en los mercados financieros. La reacción ha sido inmediata y global: caídas en las bolsas asiáticas y europeas, desplomes en los futuros de Wall Street, subida del yen y, por supuesto, una estampida también en el mundo cripto.
Bitcoin cayó hasta un 5,3 % antes de recuperar parte del terreno perdido. Ether, la segunda mayor criptomoneda, alcanzó mínimos no vistos desde marzo de 2023. A las 6:00 a. m. en Nueva York, el Bitcoin cotizaba en torno a los 76.600 dólares y Ether en 1.493 dólares.
¿Por qué afecta tanto a las criptomonedas?
A pesar de que durante los primeros días del nuevo entorno económico las criptodivisas parecían resistir mejor que otros activos —como si fueran una especie de “refugio digital”—, el tiempo ha demostrado que su correlación con los mercados tecnológicos tradicionales, como el Nasdaq 100, sigue siendo fuerte. Y es que desde la pandemia, las criptomonedas y las acciones tecnológicas han subido y bajado prácticamente al unísono.
Según ha declarado a Bloomberg Julia Zhou, directora de operaciones del market maker cripto Caladan, “el mercado cripto suele actuar como un indicador adelantado del comportamiento de los activos de riesgo”. Por tanto, se esperan nuevas correcciones una vez abran los mercados estadounidenses.
Liquidaciones en cadena: 1.200 millones de dólares en 24 horas
El desplome ha tenido un impacto inmediato en las apuestas alcistas. Datos de Coinglass indican que más de 1.200 millones de dólares en posiciones largas (es decir, inversores que apostaban a que las criptos subirían) fueron liquidadas en solo 24 horas. Es la cifra más alta desde principios de diciembre.
El mercado de opciones también refleja esta tensión. Las opciones de venta (put options) con un precio de ejercicio de 70.000 dólares están disparándose en popularidad. Esto muestra que los inversores están buscando protegerse ante posibles nuevas caídas, según Sean McNulty, responsable de derivados en la plataforma FalconX.
¿Y ahora qué?
Aunque Donald Trump ha declarado en varias ocasiones su simpatía por el sector cripto, sus políticas económicas están generando efectos contrarios. La alta volatilidad que generan sus decisiones se traslada directamente a activos que, como las criptomonedas, ya son de por sí extremadamente sensibles al contexto macroeconómico.
Según Charlie Sherry, analista de BTC Markets, “aunque en un primer momento el mercado parecía estable, la naturaleza 24/7 de las criptomonedas ha hecho que los inversores se despertaran el domingo con el botón de venta activado”.
Lo que parecía una oportunidad histórica para el mercado cripto se ha tornado en una corrección que pone en evidencia su vulnerabilidad ante las turbulencias geopolíticas y económicas. De momento, el rally post-Trump ha quedado reducido a una anécdota. Y los próximos días serán clave para saber si esta tendencia bajista es coyuntural… o el principio de algo más profundo.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.