El año pasado fue de nuevo un ejercicio excepcional para el sector bancario gracias al retraso con que los recortes de los tipos oficiales se trasladan a su negocio y a la buena evolución económica. El Santander ganó 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que los 11.076 millones del año precedente y la cantidad más elevada desde su fundación en 1857 por tercer año consecutivo. El grupo, además, ha dado pistas de que prevé volver a marcar un nuevo resultado récord en 2025: espera elevar su rentabilidad sobre el capital tangible del 16,3% a superar el 17%, lo que implica que el beneficio sobrepasará los 13.000 millones de euros.
El grupo, asimismo, ha anunciado este miércoles que espera destinar 10.000 millones de euros a la recompra y amortización de acciones entre este año y el siguiente (los primeros 1.587 millones de manera inmediata). Esta cantidad, que vendrá en parte de la habitual distribución del 25% del beneficio ordinario y en parte del reparto extraordinario del exceso de capital sobre el nivel autoimpuesto por la entidad, será adicional al dividendo ordinario en efectivo (otro 25% del beneficio).
Aumento del dividendo
El próximo de estos pagos de dividendo se anunciará el 25 de febrero y ascenderá previsiblemente a unos 1.650 millones. El banco ha anticipado que el dividendo total contra los resultados de 2024 crecerá en torno a un 20% respecto a los 0,176 euros por acción del año anterior, lo que implica que el dividendo complementario que pagará en mayo rondará los 0,112 euros y el total del año, junto al anticipado en noviembre, estará en torno a los 0,2112 euros.
La presidenta del grupo, Ana Botín, ha aprovechado para reivindicar el modelo del Santander, ante las dudas que genera en algunos analistas, como ha vuelto a quedar patente por los recientes rumores de que podría vender su filial en Reino Unido, negados por la banquera. “Somos uno de los bancos minoristas y de consumo más grandes del mundo, con la escala necesaria para construir nuestras propias plataformas tecnológicas, lo que nos permite ofrecer a los clientes los mejores productos y servicios a la vez que reducimos el coste operativo. (…) Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes”, ha afirmado en una nota.
Más ingresos
Con el volumen de crédito plano, la mejora del resultado del banco fue fruto en buena medida de la subida de los ingresos básicos por intereses cobrados menos pagados (9,5%) gracias a la desigual traslación del elevado nivel de los tipos de los últimos años a los préstamos y depósitos, así como a que los recortes de tipos pasan de forma muy progresiva al negocio. En España, el coste medio de los créditos bajó en un año del 4,45% al 4,31%, mientras que el tipo pagado por los depósitos apenas subió del 0,99% al 1%, con lo que el diferencial ha bajado solo del 3,46% al 3,31%, frente al punto porcentual en que han caído los tipos oficiales y los en torno a 1,4 puntos en que ha descendido el euríbor. También han ayudado otras medidas que los bancos han tomado para protegerse de las bajadas de tipos, como la compra de deuda pública.
Los ingresos por comisiones también han subido (7,9%), pero el impuesto a la banca impulsado por el Gobierno y otros impactos redujeron la mejora de los ingresos totales al 7,8%. Los gastos crecieron mucho menos (2,4%), con lo que el margen neto aumentó un 12,3%. Las distintas provisiones crecieron menos (10%), de manera que el resultado antes de impuestos subió el 13,9%. El pago del impuesto de sociedades, sin embargo, creció más por Brasil (17,7%), lo que explica que la mejora del beneficio final fuese del 12,6%. El capital aumentó del 12,3% al 12,8%, la rentabilidad creció del 15,1% al 16,3% y la morosidad bajó del 3,14% al hasta el 3,05%
Pese al impuesto a la banca impulsado por el Gobierno (que le costó 335 millones, el 49,5% más), el Santander ganó en España 3.762 millones, un 58,7% más. Su filial en el país es desde hace algún tiempo la que aporta más beneficio al Santander, por delante de Brasil (2.422 millones, 26,1% más), México (1.671 millones, 7,2% más), Reino Unido (1.306 millones, 15,4% menos), Estados Unidos (1.109 millones, 19% más), Portugal (1.001 millones, 11,7% más), Polonia (800 millones, 18,8% más), Chile (629 millones, 8,1% más) y Argentina (665 millones, 72,2% más).
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.