El déficit comercial se situó en 36.154 millones de euros en los once primeros meses de 2024, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ha atribuido la bajada del déficit comercial a la caída del déficit energético.
[–>[–>[–>[–>
Entre enero y noviembre, las exportaciones de bienes alcanzaron los 354.726,5 millones de euros, cifra “muy similar” a la del mismo periodo de 2023, según Economía. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 390.880,9 millones de euros, una caída del 0,3%.
[–>
El déficit energético mantuvo su tendencia descendente y se redujo un 8,6% en los once primeros meses de 2024, hasta situarse en 28.093 millones de euros. La tasa de cobertura, por su parte, aumentó dos décimas entre enero y noviembre de 2024, hasta el 90,8%.
[–>[–>[–>
Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (16.686,9 millones de euros), sector automóvil (8.121,1 millones) y semimanufacturas no químicas (6.224,5 millones).
[–>[–>[–>[–>
En cuanto a destinos, el superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 29.397 millones de euros en este periodo. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (19.628,9 millones de euros), Portugal (14.462,6 millones) y Reino Unido (12.660,0 millones).
[–>[–>[–>
Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Castilla y León (17,7%), Canarias (13,7%) y Extremadura (12%).
[–>[–>
Por su parte, el número de exportadores regulares -aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes- se incrementó un 4,8% en el acumulado hasta noviembre de 2024 hasta alcanzar los 45.653 exportadores.
[–>[–>[–>
Esta cifra supera ya la cifra de exportadores regulares correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Estos exportaron por valor de 340.178,2 millones de euros, el 95,9% del total y un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
[–>[–>[–>[–>
En noviembre el déficit comercial se disparó un 111,5%
[–>[–>[–>
Atendiendo sólo a los datos del mes de noviembre, el déficit comercial mostró un aumento del 111,5% respecto a igual mes de 2023, hasta los 5.131,3 millones de euros.
[–>[–>[–>
Según ha explicado el Ministerio que dirige Carlos Cuerpo, el 64% del déficit comercial en noviembre provino del componente energético y el 36% restante del no energético.
[–>[–>[–>[–>
Las exportaciones alcanzaron en noviembre los 32.640,4 millones de euros, un 6,4% menos que en el mismo mes de 2023, rompiendo con cuatro meses consecutivos de alzas mensuales, en tanto que las importaciones ascendieron a 37.771,7 millones de euros, un 1,3% más.
[–>[–>[–>
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.