La liquidación de la empresa de base tecnológica está vista para sentencia. El pasado diciembre el administrador concursal presentó en el juzgado de lo Mercantil nº 2 un informe completo sobre la situación financiera de Forest Chemical. Tras 15 años, la sociedad presidida por el ex presidente de Terciario Avanzado, Pedro Fernández y coliderada junto a Sergio Vera, entró en concurso voluntario el pasado 16 de julio. Cinco meses después un demoledor análisis deja para liquidación una iniciativa considerada como caso de éxito en el sistema innovador alicantino.
Forest Chemical deja un patrimonio neto negativo de unos 23 millones -a fecha de abril de 2024 – y una larga lista de acreedores, donde Banco Santander y CaixaBank aparecen como los más perjudicados. Ahora el juez tendrá que determinar si hubo dolo por parte de los responsables. Lo cierto es que hasta la pandemia, la compañía dedicada a la fabricación de adhesivos «hot melt» mantuvo tanto interna como externamente un perfil de crecimiento que apuntaba a una internacionalización en países sudamericano relevante.
El informe apunta a una «relación de créditos no predeductibles» de 29.082.169,86 euros y formada por 190 acreedores que se detallan. En este último punto, hay cantidades ínfimas a diferentes apuntes millonarios, donde destacan entidades financieras y sociedades inversoras.
Hostilidad interna
El proceso se ha producido en un ambiente hostil, según recoge el propio administrador concursal y han confirmado fuentes internas de la empresa. Así, Forest Chemical intentó tras la declaración del concurso poner en venta la unidad de producción en una operación arriesgada que, por el momento, no ha salido y que el responsable concursal denuncia. La hostilidad llega al punto de denunciar la falta de acceso a las cuentas.
Otro aspecto grave es el desajuste de ventas e ingresos. «La sociedad acumula más de 15 millones de euros en ventas contabilizadas que no corresponden con los ingresos reales obtenidos en ejercicios anteriores». De hecho, en cuanto a las ventas se llega a indicar que hay 17 millones de ventas fictias. «Las ventas en cada ejercicio asciende a una media de 7 millones de euros anuales, existiendo en todos y cada uno de los ejercicios analizados ventas reflejadas en sus cuentas anuales que no corresponden con operaciones realmente realizadas, son ventas ficticias cuyo importe acumulado supera los 17 millones de euros».
En resumen, la empresa alicantina obtenía desde 2020 a 2024 unas pérdidas cercanas a los 5 millones por ejercicio. Así, el pasivo total ascendía a 29 millones. Entre las causas, se cita también las caras operaciones de inversión, la rentabilidad negativa sobre las ventas y la brusca pérdida de ingresos que se dio al dejar de servirles el proveedor chino por falta de pago.
[–>
Este diario se intentó poner en contacto con su CEO Pedro Fernández, sin obtener respuesta.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.