Trump alarm: Alicante sees this as a risk for 450 million exports to the USA

La incontestable victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE UU ha suscitado la alarma entre los sectores económicos de la provincia de Alicante. Y no es para menos, teniendo en cuenta los antecedentes acumulados en su anterior mandato, así como las promesas electorales realizadas a lo largo de la campaña, centradas en la defensa a ultranza de los productos norteamericanos a costa de la imposición de barreras arancelarias a todo lo que llega de fuera. Tanto es así que las empresas alicantinas ven en el próximo inquilino de la Casa Blanca un grave riesgo para los más de 450 millones de euros anuales que exportan al país norteamericano, así como un nuevo elemento de incertidumbre en un contexto internacional ya de por sí complicado por los conflictos bélicos en marcha y la debilidad del consumo.

El agroalimentario es el sector alicantino que más vende a EE UU, concretamente 162 millones de euros anuales en sus diferentes formatos, por lo que no es de extrañar que se encuentre con la mosca detrás de la oreja. Así lo expresa José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante, quien destaca que «la palabra favorita de Trump es el arancel, y ya lo conocemos de lo que hizo en la anterior ocasión». Fue en una época en que productos como las aceitunas o el aceite de oliva sufrieron barreras comerciales, algo que podría volver a suceder, atendiendo a las amenazas vertidas por el propio Trump. «El panorama es complicado y los agricultores siempre somos los que acabamos pagando el pato», lamenta Andreu.

Antecedentes

Otro sector que se vio afectado por los aranceles norteamericanos fue el del calzado, precisamente el segundo que más vende a este mercado, con 118 millones de euros. La presidenta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), Marián Cano, señala que «para nosotros EE UU es un mercado estratégico, ya que es el cuarto por importancia a nivel general y el primero a nivel extracomunitario, por lo que si cumple con su promesa de aumentar un 10% los aranceles a todo lo que procede de la UE nos restará competitividad. Cierto es, eso sí, que la amenaza para los productos asiáticos es del 30 %». Con todo, reclama apoyo a las autoridades comunitarias, evitando lo que define como «tsunami normativo que pretende imponer a las empresas».

El textil exporta al país norteamericano alrededor de 13 millones de euros, y el presidente del sector a nivel autonómico, Pepe Serna, indica que «a Trump ya lo conocemos, y puede complicar unas relaciones comerciales que hoy por hoy ya son difíciles». Es por ello por lo que también pide a la UE que defienda a la industria comunitaria, y que impulse políticas tendentes a que «seamos más autosuficientes en nuestro propio territorio».

El mármol vende 7,6 millones de euros, 28 si se suman también los productos cerámicos, por lo que hay preocupación ante lo que pueda acabar sucediendo. Con todo, el presidente de la asociación Mármol Alicante, Luis Horcajuelo, se muestra prudente, señalando que «normalmente hay diferencias entre lo que se promete en campaña y lo que finalmente se acaba haciendo. Por tanto, toca esperar».

En la misma línea se expresa Héctor Torrente, director de la patronal IBIAE, vinculada al plástico, que exporta 5,6 millones, y al metal, que llega a 68. «No sabemos lo que pasará, si bien es cierto que la elección genera incertidumbre en un contexto ya complicado. Si se confirman los aranceles, habrá que buscar fórmulas en forma de alianzas para seguir teniendo presencia en EE UU», argumenta.

Guerras arancelarias

Por último, José Antonio Pastor, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), sector que vende 4 millones de euros, también lamenta la incertidumbre, y advierte de que «en las guerras de aranceles nunca sabes si vas a convertirte en moneda de cambio».

[–>

Con todo, la victoria de Donald Trump ha suscitado preocupación en la economía nacional e internacional. Algo que se pudo constatar, en el caso de España, con la caída del 3 % registrada por el Ibex, el 1,54 % de la bolsa italiana o el 1,13 % de la alemana. 

Subscribe to continue reading

Source: Informacion

Popular

More from author

Children in the Kaluga region. George Ribbon chewed with 21:39.

In Obninsk, two young flags placed in one of the houses. He chewed with George Ribbon. Reporting this Ren TV Referring to social networks...

Ukraine Armed Forces hit the monument of Soviet pilots in the Kursk region 22:09

Governor Alexander Hinshtein Telegram-Canal wrote that the Apu drone attacked Soviet pilots a monument. "The Belovsky region in the village of Kommunar, the enemy FPV-Drone...

In the Association of Journalists, Kalery was called the symbol of the “Zaman” program with Kleria Klov 15:15

Vladimir Solovyov, President of the Russian Journalists Association (SDR), called the symbol of the "Time" program with the symbol of television agriculture kleria Keria. According...

Macron spoke about continuing supplying weapons to Ukraine during a possible ceasefire at 22:34

The release of weapons weapons to Kiiv is not provided with a 30 -day ceasefire between Russia and Ukraine presented by the West. This...