Según datos del sector publicados el día 1 de agosto, el modelo de gasolina ZS de la marca MG Motor, propiedad del grupo chino SAIC Motor, fue el coche más vendido en España en julio.
En julio, el ZS alcanzó las 2.619 unidades comercializadas, lo que supone una cuota del mercado del 8,69%, detallaron las patronales españolas de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
La marca china situó además su modelo eléctrico MG4 como el segundo más vendido de este tipo el mes pasado, con 303 unidades que suponen una cuota de mercado del 7,92 % y un incremento interanual del 5,94%.
De acuerdo con los datos de las patronales, el aumento llega pese al descenso del 4% en julio del sector de turismos eléctricos en el país.
En el sector de la gasolina, el Omoda 5, del grupo chino Chery, se situó, en menos de un año desde su arribo a España, como el séptimo más vendido de este tipo en el país.
En julio, el mercado de turismos en España aumentó un 3,4%, con un total de 83.979 unidades vendidas, lo que mantiene la tendencia al alza de los últimos meses, aunque por debajo de las 100.000 unidades, cifra que solía registrarse en este mes antes de la pandemia del nuevo coronavirus.
“Recuperar las cifras prepandemia de mercado no solo es una cuestión de ámbito económico, sino un paso más hacia los exigidos objetivos de reducción de emisiones. La entrada de nuevos vehículos ayudará a rejuvenecer un parque que ya alcanza los 14,2 años de antigüedad“, afirmó el director de comunicación y mercadotecnia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Félix García.
El sector recibió como una mala noticia el descenso en julio del mercado de turismos electrificados, con 8.242 unidades vendidas y que hizo que el mercado de eléctricos e híbridos enchufables retrocediera en su cuota sobre el mercado general al 9,8%.
“La aportación de los vehículos electrificados y de los enchufables eléctricos sigue sin despegar en nuestro país, está estancada en ese 10% aproximadamente de las matriculaciones“, dijo el director de comunicación de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Raúl Morales.
En tanto, el director general de Anfac, José López-Tafall, explicó que “todavía nos situamos en una cifra inferior a la que deberíamos de estar registrando y que nos sitúa muy lejos del 20% de media que se matriculan en Europa”.
[–>
Precisó, “desde el sector seguimos insistiendo en que las ayudas son necesarias, pero también lo son otras medidas como el desarrollo de la red de recarga de acceso público y una política fiscal que sirva de potente incentivo de compra, tanto para empresas como para particulares”.
[–>
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.