La institución provincial alicantina incorporó a sus presupuestos en 2021 un acuerdo marco para la «contratación de servicios de asistencia y redacción de la documentación necesaria para la elaboración de instrumentos de planeamiento municipal en el marco de la cooperación provincial». Con una bolsa económica de partida de 1,2 millones, la Diputación se lanzó a ordenar a través de su área de Arquitectura, las ayudas que se prestaban las localidades de menos de 5.000 habitantes que se encontraban ante la tesitura de abordar nuevos planes generales. De ese presupuesto, este año está previsto ejecutar 707.000 euros para continuar con los procedimientos de 25 ayuntamientos con los que ya se trabaja.
La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha avanzado que «está previsto impulsar nuevas convocatorias para que puedan seguir acogiéndose aquellos municipios que requieran la asistencia de la Diputación para la elaboración de sus planeamientos urbanísticos». Selles sabe que la demanda es alta, pues más de 80 localidades tienen menos de 5.000 habitantes. «Hacemos un gran esfuerzo para ayudar en su planificación urbanística, un trabajo esencial para el desarrollo adecuado y sostenible de los municipios. Y lo hacemos especialmente con aquellos que por su tamaño no cuentan con los medios económicos, materiales y humanos para realizar esta tarea que requiere una tramitación administrativa muy técnica y en muchas ocasiones compleja”, destaca Carmen Selles, quien precisa que en la mayoría de los casos se trata de localidades con planes urbanísticos “primitivos y muy antiguos”.
Más de seis años
[–>
Ahora se analiza las posibles mejoras del Plan Simplifica, pero como señalaron los expertos en el foro Alicante Real Estate, el problema es que sin una normativa específica para los municipios de menor tamaño, las complejidades siguen siendo las mismas para consistorios sin personal técnico.
[–>
Todo este proceso tiene una duración estimada de seis años, incluso más. Desde la institución provincial, señalan que la tramitación de un Plan General pasa por diferentes fases; una primera que incluye la elaboración de un borrador y del Documento Inicial Estratégico; una segunda, en la que se elabora la versión preliminar, que es sometida a consulta pública, y la última en la que se elabora la versión final antes de su aprobación definitiva.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.