La inflación subió el pasado mes de abril hasta el 3,3%, una décima más que en marzo, como consecuencia de la evolución de los precios de los alimentos, según el indicador del índice de precios de consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato, que también se ha visto afectado por la subida del importe del gas, implica una subida del coste de la vida por segundo mes consecutivo. Respecto a abril de 2023, los precios registran, eso sí, una disminución de ocho puntos.
Como ya apuntó el IPC adelantado hace dos semanas, la inflación subyacente, la más estructural, ya que excluye los alimentos no elaborados y la energía, se redujo en abril, con un descenso de cuatro décimas, lo que la situó en el 2,9%, un dato que la coloca por debajo de la tasa general por primera vez desde noviembre de 2022.
[–>
Hace un año, el gas había caído hasta un 6,9% respecto a abril de 2022. El mes pasado, la tasa fue positiva, del 5,7%, como consecuencia del denominado ‘efecto base’. Otro de los suministros básicos, la electricidad acumula un aumento del 10,2% en el último año, aunque el mes pasado se comportó de manera algo más moderada y bajó un 0,4%.
Aceite de oliva, patatas y platos preparados
[–>
En cuanto a la cesta de la compra, vuelve a haber una subida significativa del aceite de oliva, que aumentó un 1,5% respecto al marzo y acumula un crecimiento del 68,1% respecto a abril de 2023. También fue relevante el incremento del 1,3% del precio de las patatas y el del 1,1% de los platos preparados. En general, los alimentos subieron un 0,7% respecto al mes anterior frente al 12,9% que habían registrado el año pasado.
En cambio, los precios en el ocio y la cultura disminuyeron un 0,4%, impulsados por la bajada de los precios de los paquetes turísticos.
Otros dos sectores que en abril tuvieron un repunte importante fueron el del vestido y calzado, con una variación mensual del 7,1%, y el de los hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 0,8%, debido a la subida de los precios de los alojamientos.
[–>
Pese al repunte de los últimos dos meses, el Ministerio de Economía afirma que se está viviendo una moderación gradual de la inflación, “que se traduce en la mejora del poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel prepandemia con un crecimiento superior al de otros países de la OCDE”.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.