El mercado laboral empieza a mostrar signos de agotamiento, y lo ha hecho de forma especialmente cruda en Alicante. Nada menos que 43.900 ocupados ha perdido la provincia en el primer trimestre del año, en lo que supone el retroceso más importante desde nada menos que la época de la burbuja inmobiliaria, allá por 2009. El desplome registrado en los servicios y la construcción ha propiciado que la cifra de trabajadores haya quedado situada en 812.700, lo que supone incluso 500 menos que en el mismo trimestre del año pasado. Se da la circuntancia, además, que la provincia alicantina concentra casi un tercio de todos los ocupados que se han perdido en el conjunto del país.
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) deja cifras más que preocupantes para la provincia de Alicante. Los 812.700 ocupados con los que concluyó el primer trimestre suponen un descenso muy significativo con relación a los 856.600 que se contabilizaban en el último trimestre del año pasado. Y no se trata, ni mucho menos, de un dato menor, sobre todo si se tiene en cuenta que es el peor dato desde el primer trimestre de 2009, en plena crisis del ladrillo, cuando se perdieron 59.400 ocupados.
Y esta caída se justifica con el desplome registrado tanto en el sector servicios como en el de la construcción. En el primer caso se han perdido 35.500 empleos, lo que deja la cifra total en 609.200. Se esperaba que la Semana Santa, que este año ha coincidido con el mes de marzo, ayudase a compensar la destrucción de puestos de trabajo que habitualmente se produce con el final de la campaña navideña, pero a la vista de los datos, no ha sido así..
También la construcción, que hasta ahota estaba inmersa en una buena dinámica, ha mostrado en este primer trimestre signos de debilidad con la pérdida de 9.100 ocupados, dejando un balance final de 62.400. La agricultura, por su parte, sigue inmersa en su particular vía crucis propiciado por las malas cosechas, lo que la ha llevado a dejarse 400 empleos que sitúan la cifra de ocupados en 18.000.
El único sector que gana trabajadores es la industria, curiosamente el sector que se estaba viendo más afectado por la caída del consumo y el consiguiente retroceso de las exportaciones. Con todo, la subida es escasa, de apenas mil empleos, lo que deja el número de trabajadores en 123.000.
Esta evolución registrada en el primer trimestre ha propiciado que el número de empleados haya retrocedido incluso con relación a hace un año, cuando en la provincia de contabilizaban 813.200 ocupados. Pero la cosa no se queda ahí, dado que el territorio alicantino es el único de la Comunidad Valenciana que pierde empleados, toda vez que Valencia gana 1.300, hasta situarse en 1.234.700, mientras que Castellón sube en 7.700, para alcanzar 250.600. Además, los ocupados que se deja por el camino Alicante suponen casi un tercio de los que se han perdido en el conjunto del país, concretamente 139.700, lo que deja la cifra en 21,25 millones.
[–>
En lo que respecta al paro, la provincia gana 4.700 desocupados hasta alcanzar los 136.400, lo que deja la tasa en el 14,37 %. En este caso, eso sí, son 17.300 menos que hace justo un año.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.