El turismo ha vuelto a demostrar su fortaleza en la provincia de Alicante, también como generador de empleo. Así lo ponen de manifiesto las cifras de marzo, mes en el que, coincidiendo con la Semana Santa, la afiliación a la Seguridad Social ha registrado un fuerte impulso con nada menos que 10.985 nuevos afiliados. Los servicios, con la hostelería y el comercio a la cabeza, son los sectores que han registrado un mejor comportamiento. También en el caso del paro, que se ha reducido en 2.134 personas por el efecto tractor de estas mismas actividades.
El empleo tiene un comportamiento cíclico en la provincia de Alicante debido a su fuerte dependencia de los servicios, muy vinculados al turismo. Ese fue el motivo por el que, como suele ser habitual, el año tuvo un inicio negativo coincidiendo con el final de la campaña de Navidad, con un retroceso en enero de 11.613 afiliados a la Seguridad Social y un incremento de 1.217 parados. La situación, sin embargo, ha dado un giro radical en el mes de marzo, debido a que el periodo vacacional de la Semana Santa ha traído consigo, también como es costumbre, una mejora más que notable de la ocupación.
El número de cotizantes, de entrada, ha ascendido hasta los 733.250, merced a un incremento de 10.985 con relación a febrero. El principal incremento corresponde a la hostelería, que contabiliza 86.454 afiliados tras un aumento de 6.265. También el comercio ha tenido un buen comportamiento, al haber alcanzado los 139.957 cotizantes después de subir en 1.082. Dentro de los sectores que han registrado una dinámica positiva, asimismo, hay que hacer referencia a la educación, que gana 498 afiliados hasta los 47.899, así como a la construcción, con un incremento de 330 que le permite situarse en 58.876. La agricultura, por su parte, se mantiene prácticamente inalterable, con solo tres afiliados más que dejan la cifra en 4.710. La industria, por contra, experimenta un retroceso de 519 cotizantes para quedarse en 82.485, afectada como está por la caída del consumo.
[–>
En lo que respecta al paro, el descenso de 2.134 personas ha dejado la cifra total en 131.107. También en este apartado son los servicios los que han registrado un mejor comportamiento, con 1.824 desempleados menos que dejan la cifra de desocupados en 89.958. La industria, al contrario de la tendencia que registra en la Seguridad Social, experimenta una bajada de 185 parados, para quedarse en 15.530, mientras que la agricultura también contabiliza 66 desempleados menos, situándose el total en 4.100. El descenso en la construcción ha sido más discreto, de 35 personas, quedándose en 11.643, al igual que en el colectivo sin empleo anterior, que disminuye en 24 para situarse en 9.976.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.