La criminalidad aumentó en España un 5,9% en el año 2023 arrastrada por el alza de la ciberdelincuencia, que fue del 25,5%, aunque también por el de los delitos contra la libertad sexual, con un aumento del 15%.
Según el balance de criminalidad del año 2023 publicado por el Ministerio del Interior, el año cerró con 2.459.659 infracciones penales, de las que 1.989.271 corresponden a la delincuencia convencional (un 2,1% más que en 2022) y 470.388 son ciberdelitos.
De ellos, el 90% son estafas informáticas, que crecen un 27% con respecto al año anterior. Interior destaca que en 8 años este tipo de estafas han aumentado un 508%, dado que en 2016 apenas se registraron 70.178.
También es significativo el incremento del tráfico de drogas (un 9,5%) y de los delitos conocidos contra la libertad sexual (un 15,1%), un aumento que Interior vincula con una mayor disposición de las víctimas a denunciar.
Cerca de 20.000 delitos contra la libertad sexual
[–>
En total, el año pasado se cometieron 19.981 delitos contra la libertad sexual, de los que 4.875 fueron agresiones con penetración, un 14,2% más que en 2022.
En 2023 se registraron 336 asesinatos (un 3,1% más), 1.349 en grado de tentativa (un 11,2% más) y 27.413 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (un 3,7% más).
Además se produjeron 122 secuestros, un 45,2% más que en 2002, año en el que se contabilizaron 84.
Los delitos contra el patrimonio, que representan cerca de la mitad de la delincuencia convencional, aumentaron también un 3% el año hasta un total de 883.419.
De ellos, 64.785 fueron robos con violencia o intimidación (un 2,2% más que el año anterior) y 122.444 robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones (un 1,2% más).
No obstante, los producidos en domicilios disminuyeron un 2,4% (84.446 hechos en 2023 frente a los 86.515 de 2022) y son los únicos delitos que se redujeron el pasado año.
Los hurtos aumentaron un 3,3%, hasta 663.370 casos, y las sustracciones de vehículos un 6,7% hasta los 32.820 hechos.
Criminalidad por comunidades autónomas
[–>
Entre las comunidades autónomas en las que se ha reducido la criminalidad en su territorio con respecto al año 2022, se encuentran Aragón (- 3,6%), Baleares (-0,2%), Cantabria (-3,4%), Castilla y León (-3,1%), Castilla-La Mancha (-1,4%), Galicia (-1,2%), Comunidad de Madrid (-1,5%), País Vasco (-1,1%), Ceuta (-10,5%) y Melilla (-7,9%).
En el lado opuesto, las comunidades en las que ha aumentado la delincuencia son Andalucía (3,1%), Asturias (7,4%), Canarias (6%), Cataluña (5,6%), Comunidad Valenciana (3,9%), Extremadura (7,8%), Murcia (3%), Navarra (1,4%) y La Rioja (5%).
[–>
La estadística publicada por Interior recoge los datos aportados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las fuerzas de seguridad autonómicas y diversos cuerpos locales.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.