Grifols obtuvo el año pasado un beneficio neto de 59 millones en 2023, lo que supone un 72% menos que en 2022. La multinacional catalana de hemoderivados, sometida a una tormenta bursátil el mes pasado tras la difusión de un informe de Gotham City que denunciaba supuestas prácticas contables para reducir el peso de su deuda, ha explicado que “excluyendo los gastos extraordinarios relacionados con los costes de reestructuración, el beneficio neto alcanzaría 206 millones de euros”.
La compañía farmacéutica, que se encuentra pendiente de una investigación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) destaca la evolución de sus ingresos que, con 6.592 millones, aumentaron el 11% y el resultado de explotación ajustado, de 1.474 millones, con un alza del 26%, “con un claro progreso hacia una ratio de apalancamiento de 4x”.
En la comunicación remitida a la CNMV, el grupo atribuye la evolución d elos resultados a la división de ‘biopharma, al ahorro de costes derivado del plan de mejoras operativas y al apalancamiento operativo”. La ratio de deuda, situado en el centro de la tormenta que provocó el informe de Gotham, se reduce a 6,3 veces, por lo que, según la empresa, avanza hacia su objetivo de llegar a 4 veces.
Ante la convulsión provocada en la bolsa por el informe de Gotham City, que ponía en duda el peso de la deuda del grupo comunicado a los mercados, la compañía acabó apartando de la gestión a los representantes de la familia fundadora. De esta forma, el nuevo consejero delegado, Nacho Abia, asumirá el cargo a partir del próximo 1 de abril.
Thomas Glanzmann, que aún suma al cargo de presidente el de consejero delegado, subraya que la compañía ha cerrado “un año récord marcado por la sólida progresión de los resultados operativos y financieros”. A u vez destaca “la revitalización” del negocio del plasma, que fue el que más sufrió con el estallido de la pandemia, la consecución de “hitos de innovación” y la alianza estratégica con el grupo Haier, que se hizo con el 20% de su negocio en China, Shanghai RAAS en diciembre pasado.
Esta semana, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, afirmó que publicarán en “las próximas semanas” su análisis sobre Grifols tras pedirle una segunda tanda de información a la multinacional catalana de hemoderivados. Buenaventura explicó que el organismo supervisor ha recibido documentación adicional de la compañías “hace unos días”. A su vez explicó que la CNMV está en contacto con sus “homólogos norteamericanos”, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) respecto a información sobre Gotham City Research, la entidad que provocó el desplome bursátil de la compañía en enero.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.