Almost a year ago, like every year around this time, Barcelona Fair Preparations have been completed to host one of the largest, even one of the largest, congresses that connect its name to Barcelona: World Mobile Congress. During final assembly work, a temporary contract employee of a company specializing in loading and unloading materials was crushed by a heavy load and died instantly. The 21-year-old young man is one of them. 721 people people who died last year work accident. One day they got up to go to work and didn’t come back; They died either during the work day or on the way to or from work.
This week, the Ministry of Labor released provisional data on work-related deaths last year. The positive note left by these data is that the accident rate decreased compared to last year and 17% fewer deaths Symbolically and in the absence of a final review of the data, which for methodology reasons usually means adding slightly more cases to the final statistics, Spain fell for the first time in five years. two deaths every day at work.
“Este descenso no es suficiente y urge llevar a cabo actuaciones inmediatas para poner fin a esta situación”, reclaman desde UGT. La nota negativa es que el dato de 2023 no es el más bajo de la estadÃstica y que el goteo no vÃctimas mortales no cesa. Tampoco este 2024. Hace unos dÃas un trabajador de una obra de asfaltado de una carretera de Polinyà  (Vallès Occidental) morÃa tras ser atropellado por una máquina compactadora. En los últimos 30 años más de 30.000 personas han perdido la vida debido a siniestros laborales en España. Concretamente, entre 1994 y 2023 la autoridad laboral ha registrado un total de 31.429 fallecidos.
La construcción es el segundo sector más peligroso y dónde más personas fallecen, proporcionalmente, cada año. Según los datos del 2023, un peón de obra tiene cinco veces más posibilidades de morir en el trabajo que un empleado del sector servicios. Si bien el sector más peligroso fue, un año más, el campo, que llena ahora carreteras y centros de ciudad con sus tractoradas. Allà es casi seis veces más probable morir durante la jornada laboral que en los servicios o más del doble que en la industria.
[–>
Los accidentes que acaban causando fallecidos son una minorÃa en España sobre el total que se registran. Según los datos oficiales, en 2023 hubo un total de 624.911 siniestros que se computaron porque la vÃctima acabó causando baja. La cifra es un 1,1% inferior a la del año anterior, si bien desde los sindicatos alertan de un cierto sesgo de las estadÃsticas.
Desde CCOO apuntan a que el descenso general se debe, fundamentalmente, a la enorme disminución de la notificación en las actividades sanitarias y de servicios sociales. Provocada esta porque en 2022 los casos de covid en esos sectores todavÃa computaban como accidente de trabajo y durante los primeros meses de ese año hubo un repunte debido a la variante ómicron.
“Si se descontaran los casos de COVID-19 de la comparativa entre 2022 y 2023, nos encontrarÃamos con un aumento de los accidentes de trabajo con baja tanto en términos absolutos como en Ãndices de incidencia. De hecho, hay ya un buen número de secciones de actividad en los que se aprecian incrementos en sus Ãndices de incidencia: comercio al por mayor y menor (3,5%), suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos (3,4%), hostelerÃa (2,1%) e industria manufacturera (2%). Mucho nos tememos que si no se produce una mejora significativa de las condiciones de trabajo, el año 2024 puede experimentar un nuevo repunte de la siniestralidad”, divulgaron desde el sindicato en un comunicado.
Suben los accidentes en carretera
[–>
Otro elemento negativo de la estadÃstica de 2023 es que los accidentes ‘in itinere’, es decir, en desplazamiento desde o hacia el puesto de trabajo, han aumentado. Concretamente un 7,3% respecto al ejercicio anterior, sumando un total de 85.327 siniestros. El trabajo sigue siendo el principal motivo por el que se desplazan los catalanes por las carreteras. Según el último informe del Ctesc sobre esta cuestión, uno de cada tres trayectos realizados cada dÃa en las carreteras catalanas son por motivos laborales y la distancia recorrida durante los mismos se ha disparado en los últimos 30 años.Â
[–>
El Gobierno de coalición ha decidido abordar en esta legislatura mejoras en el sistema de prevención de riesgos laborales. Durante los últimos cuatro años apenas modificó la normativa para obligar a las empresas a tener un mayor control de los riesgos en casos de temperaturas extremas. Y ahora pretende abordar una actualización completa de la ley de prevención de riesgos, con el objetivo de aumentar la atención a los riesgos psico sociales -disparados los siniestros de este tipo durante los últimos años- y de incrementar la perspectiva de género. Y es que una de las crÃticas que sostienen desde los sindicatos es la infra detección de contingencias como profesionales en aquellos sectores mayoritariamente ocupadas por mujeres.
Source: Informacion

James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.