Donald Trump ha liquidado en pocas semanas la lógica del ‘statu quo’ heredado de la posguerra, y en todos los análisis del presente alienta de una u otra forma la convicción de Jürgen Habermas en su largo artículo ‘Llamamiento a Europa’: “Estados Unidos ha perdido la hegemonía mundial y, en cualquier caso, ha renunciado a la pretensión política de ser una potencia hegemónica”. En ‘Tierra baldía. Un mundo en crisis permanente’ (RBA), el profesor Robert D. Kaplan intenta entender el desorden mundial de nuestros días como fruto de la “obsesión por uno mismo”, que nos lleva a “un futuro sin alma, pero reluciente”. Tal diagnóstico realza la convicción que Pankaj Mishra expresa en ‘El mundo después de Gaza’ (Galaxia Gutenberg): “Aquellos que han sentido una punzada en la conciencia ética con la calamidad de Gaza son los únicos en los que se puede confiar para restablecer la fuerza y la dignidad de la conciencia individual”. Y entre ambos, surge cierta esperanza en las páginas iniciales de ‘Negociar la paz en tiempos de guerra’, el último libro de Vicenç Fisas: casi la mitad de las guerras de los últimos 35 años han acabado con un acuerdo de paz y solo el 15%, con una victoria militar. Claro que las restantes, todas ellas olvidadas o apenas mencionadas, siguen su curso o se han saldado con uno de los bandos haciéndose dueño de la situación. ¿Es ese el futuro inquietante que nos aguarda en Ucrania, en Gaza y en otros lugares?
‘La idea de Rusia’
En la configuración de la llamada alma rusa sobresale la idea de excepcionalidad de un Estado-continente que no es ni Oriente ni Occidente, sino ambas cosas al mismo tiempo, constitutivas de una “civilización autónoma”. Algo que a ojos del poeta Joseph Brodsky coexiste con cierto complejo de inferioridad.
‘Europa. Última oportunidad’
La conflictividad en un mundo multipolar requiere que Europa se mantenga unida para competir con garantías frente a Estados Unidos y China, y afrontar el desafío de Rusia. El futuro de la Unión Europea depende de una acción coordinada de sus integrantes, carente de sentido la competencia entre socios.
‘Sobre la libertad’
Es posible aprender algo sobre qué estructuras son las mejores, pero nada tiene sentido “sin la ayuda de los valores”. Porque, a pesar de que el mundo de los valores tiene defectos, puede mejorarse para que no prevalezca la idea de que la libertad consiste únicamente en que el Gobierno nos deje en paz.
‘La guerra Ucrania IV’
Doblado el cabo del tercer aniversario de la invasión de Ucrania, la iniciativa en el campo de batalla se ha decantado definitivamente del lado de Rusia, aunque las ganancias territoriales son mínimas y la guerra de posiciones se ha impuesto a episodios como el avance ucraniano en la región de Kursk.
‘Palestina des de dins’
En la mejor tradición del relato de una tragedia contada por las víctimas inmersas en ella, en la mejor tradición del periodismo sobre el terreno, aparecen las claves esenciales de un conflicto de una complejidad extrema sin necesidad de recurrir a los argumentos más manidos de los gestores del conflicto.
‘Autocracia S.A.: los dictadores que quieren gobernar el mundo’
A partir de autócratas influyentes, con Trump y Putin en cabeza, se teje una tupida red mundial de estructuras financieras de naturaleza cleptocrática. Una llamada de atención muy oportuna en plena oleada de regímenes que desafían el legado de la democracia liberal, en palabras de Michael Ignatieff.
‘¿Guerra o paz? China, Estados Unidos y Europa’
El punto de partida es la trampa de Tucídides –un poder emergente desafía a otro establecido, como Atenas hizo con Esparta– para adentrarse en la competencia entre Estados Unidos y China, posible potencia hegemónica hacia 2050, y preguntarse qué papel puede desempeñar Europa en esa rivalidad sin tregua.
‘El ascenso de China’
El embajador de España en China entre 2018 y 2024 analiza las carencias y las capacidades de futuro de la única gran potencia capaz de competir con Estados Unidos. “El ascenso de China ha sido impresionante –escribe el autor–. Pero eso no significa que el modelo chino no se enfrente a sus propios problemas”.
‘El eclipse de la sociedad israelí. Las claves para descifrar a Israel en Gaza’
El apoyo que la sociedad israelí dispensa a la matanza en Gaza lleva al autor, antiguo edil en Jerusalén por el partido Meretz, a iniciar el ensayo con una confesión: “Me siento ajeno a todo lo que me rodea. Más que ajeno, avergonzado”. Cuanto sigue es el análisis de un pacifista herido por el horror.
‘Las nuevas caras de la derecha”
El ascenso de la extrema derecha en todas partes ha erosionado en gran medida la base social de los partidos tradicionales y sus señas de identidad. Hábiles en la explotación de los errores del ‘establishment’, políticos como Donald Trump han llegado a la cima sin necesidad de exhibir méritos propios.
‘Europa encadenada’
“Europa no tiene brújula, no sabe adónde va”, se afirma en el epílogo de un trabajo en absoluto complaciente con el desempeño de la Unión Europea, que precisa “reencontrar un ‘sentido’, una identidad centrada en el porvenir” para despegarse de la herencia neoliberal que guía sus pasos desde hace decenios.
‘Trump 2.0’
La más reciente aproximación a la figura de Donald Trump de la mano de un veterano periodista argentino afincado en España que agavilla argumentos de toda índole para explicar cómo ha conseguido regresar a la Casa Blanca el líder global de la extrema derecha, asistido por el poder de los tecnoligarcas .
‘Con el agua al cuello’
La gestión de los flujos migratorios y la práctica cada vez más frecuente de las devoluciones en caliente forman parte del clima de incertidumbre en Europa. La manipulación política del problema migratorio ha sido muy rentable para los partidos ultras y ha dado pie a leyes cada vez más restrictivas.
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.