Con el título El arte de viajar. Lleno de aventuras y experiencias, el próximo jueves 23 de enero, a las 19 horas, comienza un nuevo ciclo de cinco conferencias en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) coordinado por los profesores José Ramón Navarro, Emilio Soler y Jorge Olcina. Este ciclo propone un itinerario a través de las palabras que han suscitado e inspirado esta práctica que, en la actualidad, se ha convertido en un rito social y en una floreciente industria. “Partimos de la noción de viaje como experiencia interior y exterior, un trayecto vital a través de las palabras”, explican los coordinadores.
[–>[–>[–>[–>
La conferencia De Homero a Pausanias. El arte de viajar en la antigua Grecia, a cargo de la escritora y traductora María Belmonte, inaugura esta propuesta el jueves 23 de enero, a la que seguirán Julio Verne y sus viajes extraordinarios (27 de enero), que ofrecerá Lola Escudero, coordinadora de la Sociedad Geográfica Española; El viaje sentimental. Los libros de viajes de Azorín y Unamuno (6 de febrero), impartida por Miguel Ángel Lozano, catedrático de Literatura Española de la UA; Viaje artístico y literario alrededor del Dry Martini (10 de febrero) con Mario Martínez Gomis, profesor de Historia Moderna de la UA; y Por una mirada viajera, dictada por la escritora Patricia Almarcegui, con la que se clausurará el ciclo el 19 de febrero.
[–>[–>[–>[–>
¿Por qué se viaja?
[–>[–>[–>
Olcina y Navarro detallan que sobre este ciclo planea la cultura del viaje contemporáneo, dominado por un turismo masivo que lleva a plantearnos dos de las preguntas que están en su origen: ¿Por qué se viaja? y ¿se puede realizar de una forma distinta a la de la arrolladora vivencia turística actual? En el horizonte amplio de respuestas que se pueden dar a estas preguntas, los organizadores pretenden encontrar algunas soluciones “caminando a través del testimonio de los que nos precedieron y en las aportaciones que nos han legado los autores contemporáneos que han pensado y escrito sobre el viaje, frente a la experiencia turística fundada en la visión, en el consumo y acumulación de imágenes mediante artefactos visuales que nos llevan a preguntarnos ¿qué hay que ver aquí?”. Afirman que no se trata de promover una práctica viajera que rechace las imágenes, pero “tenemos la convicción de que la lectura resulta una compañera imprescindible para enriquecer esa cultura secular viajera. Si la vida es un caminar continuo, la experiencia del trayecto debe contribuir a disfrutarla y disfrutarlo; por eso, cuando hablamos del arte de viajar también estamos hablando del arte de vivir”.
[–>[–>[–>[–>
Horario y lugar
[–>[–>[–>
Las sesiones tendrán lugar a las 19 horas en la Sala Rafael Altamira de la Sede Ciudad de Alicante de la UA (C/ Ramón y Cajal, 4), excepto la sesión del 19 de febrero, que se impartirá en la Sala de Conferencias (C/ San Fernando, 40). La asistencia es libre hasta completar la capacidad del aforo.
[–>[–>[–>
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.