Ferran Torrent invites us to value creators “without ideological biases”

Con las voces del Orfeón Crevillentino y bajo los colores blanco y azul del techo de Casa Mediterráneo, Alicante ha acogido por primera vez este martes la entrega del Premi de les Lletres de la Generalitat Valenciana, que este año ha recaído en el escritor valenciano Ferran Torrent, así como las distinciones al Mérito Cultural con motivo del 9 d’Octubre, otorgadas al director del Museo del Prado, Miguel Falomir, -que lo ha recogido su hermana, Ana Falomir- la asociación Raíces Reino de Valencia, la productora María Zamora -que no ha podido asistir y lo recibirá este miércoles en Valencia- y, a título póstumo, al compositor de Cocentaina Gustavo Pascual Falcó, creador del pasodoble Paquito el Chocolatero, entregado a su hijo, Gustavo Pascual Pérez.

En su discurso en representación de los galardonados, Ferran Torrent, autor de cerca de una treintena de libros, uno de los escritores en valenciano más leídos y cuyos títulos han sido traducidos a numerosos idiomas, ha invitado a la sociedad a valorar a sus creadores “sin apriorismos ideológicos” y defendió una cultura “diversa, sin etiquetas ni jerarquías”. 

“La cultura no admite más título de propiedad que el reconocimiento a los creadores del público que compra sus libros o ve sus espectáculos o visita un museo”, ha manifestado, tras reconocer estar “sinceramente agradecido” por el galardón literario, “que no esperaba” y que, confesó, compartió con su hermana María Isabel, enferma de alzhéimer, cuando aún no podía hacerse público. “Fueron veinte segundos de ilusión por los que mereció la pena romper el secreto”, ha revelado el autor valenciano, que se ha acordado del actor Juli Mira y del cocinero Fermí Puig.

El creador de personajes como el periodista Barrera y el detective Butxana, ganador del Premi Sant Jordi, finalista del Premio Planeta y Premio Nacional de la Crítica por Societat limitada, con la que inició una trilogía de novelas sobre la realidad política, social y económica valenciana, no tenía ningún reconocimiento institucional en su tierra hasta hoy. 

El humor y la ironía

[–>

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha apuntado que el galardón se le otorga “como reconocimiento a su talento, por pasar por el tamiz del humor y la ironía de las historias que cuenta y construir un universo de ficción en el que se representa la estampa de la ciudad de Valencia”.

Un premio que ha sorprendido a algunos por llegar de una Generalitat Valenciana gobernada por el PP y entregado de manos de su presidente, Carlos Mazón, quien también conoció a Ferran Torrent, como muchos boomers de hoy, con No emprenyeu el comisari (1984) y continuó después con Un negre amb un saxo (1987). 

“Soy un novelista vocacional, en 1987 decidí profesionalizarme. Fue una decisión arriesgada, diría que casi temeraria, en un mundo lleno de incertidumbres: si comienzas una novela, no sabes si la acabarás; si la acabas, no sabes si le gustará al público, si funciona, no sabes qué escribirás la próxima vez”, ha descrito Torrent sobre su oficio, tras añadir: “No es una queja es una constatación, una llamada para que la sociedad valore más a sus autores y autoras sin apriorismos ideológicos. Los gobiernos se alternan, pero la cultura no”.

El autor ha apuntado que su literatura está “centrada en la sociedad valenciana y escrita en valenciano” y de sus características literarias, Torrent ha destacado “la arquitectura argumental, la creación de personajes y los diálogos, también el humor y la ironía como una necesidad existencial” y ha finalizado respondiendo “a la manera de Borges” sobre por qué escribe: “Para mí, para mis amigos y para atenuar un poco el paso del tiempo”.

Mazón apela a la vertebración de los premios

[–>

A su vez, Carlos Mazón ha destacado el papel fundamental de la cultura para “construir conocimiento, libertad y cohesión social”, tras subrayar la “ambición” del Consell para impulsarla “como seña de identidad y palanca para nuestro desarrollo y prosperidad”. 

El presidente de la Generalitat ha recordado que la decisión del Consell de celebrar los premios culturales del 9 d’Octubre de forma anticipada y cada año en una ciudad diferente de las tres provincias tiene “vocación de continuidad” tras añadir que “tras más de 40 años de autogobierno, hay que dar pasos firmes en la vertebración y reforzar los lazos comunes que nos definan a todos como valencianos”.

Mazón ha apuntado que la Comunidad Valenciana “no es una isla” pero nuestras expresiones culturales, desde las más ancestrales a las más vanguardistas, “son pilares fundamentales que sostienen nuestra identidad como pueblo y nos proyectan al resto del mundo” y ha reivindicado “el enorme y valioso acervo cultural que atesoramos y producimos”. “Nuestra identidad como pueblo se define en términos políticos y económicos, pero sobre todo culturales”.

De los galardonados, ha dicho que son “grandes ejemplos de lo que somos capaces de hacer y de ofrecer al mundo desde nuestra forma de ver y disfrutar de la vida” y reconocer a los mejores “no es un ejercicio de mirarse al ombligo, sino de reafirmación de nuestro autogobierno, de celebración de lo que nos une”.

De este modo, se ha mostrado “orgulloso” de pertenecer a la tierra de Joanot Martorell, Guillem de Castro, Enric Valor, Gabriel Miró, Vicent Andrés Estellés, Miguel Hernández, Óscar Esplá, Matilde Salvador, Eusebio Sempere, Joaquín Sorolla, Luís García Berlanga, Juan Luis Iborra, Rafael Guastavino y Vicente Pascual Pastor. “Todos ellos y muchos más demostraron que nuestra cultura es aún mejor cuando está abierta a todos, desde la libertad de creación y con la excelencia y la calidad como ejes y que se manifiestan en nuestras dos lenguas sin prejuicios”, ha subrayado.

Cultura e industria cultural

[–>

Mazón también ha indicado que la capacidad creativa de la Comunidad Valenciana debe traducirse en “industria productiva” para pasar “de la supervivencia a la ambición”, una industria con “capacidad empresarial, marca propia y solidez”. 

Para ello, ha recordado que el Consell está diseñando la creación de la Dirección General de la Industria Musical “para potenciar un sector que genera empleo y atrae talento”, el impulso a Ciudad de la Luz para convertir Alicante en “el polo audiovisual más importante del sur de Europa”, el Plan de Rehabilitación del Patrimonio Cultural, y el Plan Estratégico de Industrias Culturales para lograr “un futuro más despejado y menos dependiente de la Administración”.

[–>

Igualmente, ha incidido en su compromiso para continuar demandando “justas reivindicaciones” en materia cultural como la devolución de la Dama de Elche a la capital ilicitana o el Llibre dels Repartiments a Orihuela.

Source: Informacion

Popular

More from author

Trump angry the new Pope question 07:33

US President Donald Trump was extremely angry about the role of ABC News journalist Marty Raddats in the selection of the new Pope of...

They can increase the fee of garbage accumulation at the Russian Federation 07:20

The Russian Federation government allowed regional authorities to charge a 4.2%fee for the garbage accumulation (negative impact on the environment, NVOS). He writes about...

BURYATIA MINISTER OF TRANSPORTATION DETAILS 06:54

Alexander Hogh, Minister of Energy and Roads, was detained on charges of corruption. This has been reported area Regional Government. According to the Vice President...

Warrizers talked about APU fighters in Kursk region 07:33

In the Kursk region, the abandoned bodies of the fighters of the armed forces turned into mummies, reports Telegraph channel "Russian Spring Warrior" (Rusvesna). In...