“La figura de la cineasta femenina dentro del [género] fantastic It is considered a rare condition. The cultural and social patterns that prevail in the film industry have traditionally been certain types typical of female sensitivity“For example, entrusting the leadership of projects in horror, science fiction, action or thriller films to male creators.” This is the stark realization that has emerged in 2021. International Festival Cinema Catalonia Fantasy (Sitges Film Festival) launched Woman in Fan to develop a stable of scholarships and special events “for the visibility and participation of female creators in fantasy cinematography.” This initiative aims to correct a common anomaly in Spanish cinema. Increasing female presence in directing important (and successful) horror films It is a trend that is fully reflected in the program of the 57th edition of the Sitges Film Festival, which will start this Thursday at the international level.
Sin alcanzar todavía cifras cercanas a una paridad razonable, los títulos dirigidos por mujeres ya han dejado de ser un pintoresco exotismo en un ecosistema históricamente tan masculino como el del festival de Sitges. De las 33 películas presentes este año en la sección oficial a competición, 10 exhiben autoría femenina. Un 30% puede parecer poco, pero el avance adquiere su verdadera dimensión cuando se piensa que hace apenas una década, en 2014, el festival presentó 40 filmes en su sección oficial y solo cuatro de ellos estaban realizados por mujeres.
Sin cuotas
[–>
El crecimiento de la presencia femenina es especialmente destacable, además, en un certamen que asegura no haber recurrido jamás a “cuotas de ninguna clase” y que se precia de basar su selección en “la calidad y la idoneidad de las producciones”. A primera vista, la programación de esta nueva edición del festival refrenda esas palabras, puesto que el protagonismo del talento femenino desborda la dimensión estrictamente cuantitativa: de hecho, algunos de los títulos que mayor expectación generan en Sitges 2024 vienen firmados por directoras.
Es el caso de ‘La sustancia’, de la francesa Coralie Fargeat, una explosiva mezcla de comedia negra feminista y ‘body horror’ extremo que llega a la cita catalana (se exhibirá fuera de concurso) después de haber causado una enorme conmoción en el festival de Cannes, donde se hizo con el premio al mejor guion. Fargeat, que en 2017 ya presentó en Sitges su contundente ópera prima ‘Revenge’ (ganó el premio a la mejor dirección), participará también en una de las charlas de Horror Girls, las jornadas de encuentro de cineastas europeas especializadas en género fantástico que se celebran en el marco del certamen.
Otras películas con mujeres al frente que parecen destinadas a dejar huella en este nuevo Sitges son ‘Apartment 7A’, la precuela del clásico ‘La semilla del diablo’ que ha dirigido Natalie Erika James (cuyo debut, ‘Relic’, se llevó una mención especial del jurado del festival en 2020); el ‘thriller’ apocalíptico ‘Please, don’t feed the children’, con el que Destry Allyn Spielberg, hija de Steven Spielberg y Kate Capshaw, se estrena en la dirección; ‘Timestalker’, una delirante comedia romántica de ciencia ficción histórica realizada por Alice Lowe (‘Prevenge’), y, en la sección oficial a competición, ‘El baño del diablo’, mezcla de drama rural y ‘folk-horror’ firmada por Veronika Franz y Severin Fiala que entró en el palmarés de la última edición de la Berlinale y ha sido seleccionada por Austria para optar al Oscar.
Vocación comercial
[–>
Es solo una pequeña selección que sirve para poner de manifiesto otra realidad incontestable: la presencia de directoras en el género no se limita ya a pequeñas producciones de carácter independiente y tono intimista; los grandes estudios tienen cada vez menos reparos a la hora de poner a mujeres al frente de costosos proyectos de cine fantástico y de terror con vocación comercial. Un caso paradigmático reciente es el de 20th Century Studios, filial de Disney, que después de haber confiado en Arkasha Stevenson para llevar a buen puerto (y con estupendos resultados artísticos) ‘La primera profecía’, precuela del clásico de 1976, acaba de contratar a la mexicana Michelle Garza (cuya ópera prima, ‘Huesera’, cosechó dos premios en Sitges 2022) para dirigir un ‘remake’ de ‘La mano que mece la cuna’. Y otro tanto podría decirse de las plataformas de ‘streaming’, como demuestran el exitoso giro que la también mexicana Issa López ha imprimido a la serie ‘True detective’ (HBO Max) en su cuarta temporada (que tendrá continuidad en una quinta) o el anuncio de que Karyn Kusama dirigirá la tercera temporada de ‘The Terror’, con importante protagonismo de lo paranormal.
La pujanza femenina en el cine de género es, como se ve, una evidencia, pero falta aún mucho camino por recorrer. En cinematografías tan productivas como la japonesa, la surcoreana o la india, la presencia de mujeres al frente de películas de terror o fantásticas sigue siendo mínima. Y en España las cosas no son mucho mejores, con notables excepciones como las directoras Carlota Pereda, Alice Waddington o Denise Castro.
Un toque de atención
[–>
Un gesto como el de Mariona Borrull, periodista que renunció a su plaza como miembro del jurado de la sección Brigadoon de esta nueva edición del festival de Sitges “por la total ausencia de cineastas mujeres y no binarias en la selección” de nueve cortometrajes a concurso, debería servir, al menos, como toque de atención, por mucho que las cifras demuestren que el certamen del Garraf está bastante por delante de otras citas del género en cuanto a presencia femenina.
Al fin y al cabo, tal como aseguraba la directora, guionista y actriz Alice Lowe en una reciente entrevista en el portal ‘Deadline’, a las mujeres que se dedican al cine “se las presiona para que en sus películas se limiten a mostrar la realidad de las mujeres”. “Se nos intenta convencer de que esa es nuestra responsabilidad social como cineastas en este momento -continúa-, pero yo no me lo trago. Yo soy una fantasiosa ingenua y de eso es de lo que van mis películas. ¿Por qué no iba a ser así? Esa es mi reacción a la época en la que estamos viviendo, y me alegra mucho que haya tantas mujeres directoras que están abriendo nuevos caminos en ese terreno”.
[–>
Algunos de esos nuevos caminos partirán de Sitges en los próximos 10 días.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.