El Archivo Histórico Provincial de Alicante celebra el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La institución realiza este viernes 4 de octubre, a las 19 horas, un seminario en la Sala de Conferencias de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (ubicada en la calle San Fernando, 40) bajo el nombre “Los DDHH. El gran reto del siglo XXI. ¿Si los DDHH son razón de Estado y base de la democracia, porque se vulneran de manera permanente?”.
El 10 de diciembre de 2023, se celebró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La celebración se ha extendido a lo largo de un año y el Archivo Histórico de la Provincia de Alicante se ha unido con un acto moderado por su directora María del Olmo y que contará con la participación de Joseba Azkarraga, exconsejero de Justicia vasco y portavoz de la red ciudadana SARE; y César Estirado, Fiscal de Medio Ambiente de Madrid y miembro de la Unión Progresista de Fiscales.
Los participantes aprovecharán para reflexionar sobre los avances logrados en la materia desde su instauración y también para reconocer los fracasos y los desafíos que persisten en su plena implementación en todo el mundo. El diálogo puede ser una buena oportunidad para abordar las crecientes desigualdades y las violaciones de derechos que aún afectan a millones de personas, reafirmando la necesidad de un compromiso renovado con los valores y principios fundamentales consagrados en la Declaración.
Se trata de un documento histórico compuesto por 30 artículos donde se establecen los derechos y libertades fundamentales que deben ser garantizados a todas las personas, sin distinción de raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición. Sin embargo, se debatirá su actualización para hacer frente a las necesidades de la sociedad actual.
“El seminario surge de la conciencia clara de que estamos viviendo un momento muy crítico para los derechos humanos, que todas las conquistas del siglo XX están en tela de juicio después de los graves acontecimientos de las dos grandes guerras y la vulneración de derechos humanos es muy grande en muchos aspectos” explica María del Olmo, que no se queda únicamente en una cuestión bélica: “el escenario de guerra permanente de los últimos tiempos en Occidente y el tema de Palestina es especialmente sangrante, pero igualmente la terrible cuestión migratoria y el cementerio del Mediterráneo”.
Expertos en el tema
[–>
Para abordar estas y otras cuestiones, se han elegido a dos personas que, por su biografía y sus actos, han estado muy comprometidas con los derechos humanos. Joseba Azkarraga ha participado como político en las comisiones de derechos humanos del Parlamento durante los 14 años que permaneció en el Parlamento español. Y como consejero de Justicia tenía bajo su cargo la Dirección General de Derechos Humanos y firmó varios convenios con América Latina sobre promoción de derechos humanos, entre otras cuestiones.
[–>
Por su parte, César Estirado es el Fiscal general de Medio Ambiente y miembro de la Unión Progresista de Fiscales y, como tal, ha participado en foros internacionales en representación de la Unión en torno a las dictaduras americanas, latinoamericanas, y la situación de territorios como el Sahara o Palestina. Ambos estarán dialogando sobre los derechos humanos en un encuentro moderado por María del Olmo.
Source: Informacion

Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.