Mossad is the inspiration for the cinema

En su día acaparó la atención del mundo entero, pero lo cierto es que mucha gente no supo de la matanza ocurrida durante los juegos olímpicos de 1972 -ocho terroristas palestinos irrumpieron en la Villa Olímpica y acabaron matando a 11 miembros de la delegación israelí- hasta que Steven Spielberg la usó como premisa de uno de sus largometrajes más sombríos, ‘Munich’, que rememora la operación orquestada por el Mosad para asesinar a todos los que habían tenido algo que ver en el atentado y, entretanto, se muestra inequívocamente crítica con la sed de venganza israelí. Esa es, sin duda, la más famosa de las aproximaciones cinematográficas a la principal agencia de inteligencia de Israel, un elenco compuesto mayoritariamente por películas o series basadas de forma más o menos fiel en hechos reales.

Varias de ellas recrean aparatosas misiones de rescate o captura. ‘Siete días en Entebbe’ (2018), por ejemplo, rememora tanto el secuestro de un avión de Air France perpetrado en 1976 por un grupo propalestino como la posterior operación diseñada por el Mosad en el aeropuerto de Uganda, que se resolvió con la liberación de 105 pasajeros y las muertes de los siete secuestradores -también perdieron la vida un soldado y tres rehenes-, y ‘Operación final’ (2018) recuerda cómo un grupo de agentes israelís lograron dar caza en Argentina a Adolf Eichmann, el infame arquitecto de la ‘solución final’. Eichmann es también uno de los nazis que inspiraron ‘La deuda’ (2010), intriga protagonizada por Jessica Chastain y Helen Mirren que se sirve de la captura de un importante criminal de guerra a manos de tres jóvenes espías para llevar a cabo una exploración moralmente ambigua de conceptos como la culpa y la identidad; el otro no es otro que Josef Mengele, médico conocido por los sádicos experimentos que llevó a cabo en en el campo de exterminio de Birkenau.

Varios de los títulos que componen este repaso, por otra parte, son aproximaciones biográficas a miembros de la agencia elevados, gracias a sus hazañas, a la categoría de ilustres. La miniserie ‘El espía’ (2019) se basa en la vida de Eli Cohen, que robó al gobierno sirio secretos que resultaron vitales cara a la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Dias, y que acabó ahorcado en una plaza pública de Damasco.

El documental ‘The Spy Who Fell to Earth’ (2019) se centra en la figura del millonario Ashraf Marwan, que fue yerno del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser y de quien se dice que alertó al Mosad de un ataque inminente en la víspera de la guerra del Yom Kippur de 1973, salvando así a Israel de la derrota; Marwan, cuya vida también inspiró la ficción de Netflix ‘The Angel’ (2018), murió al caer -o al ser empujado- del quinto piso del edificio londinense en el que residía.

[–>

Ni él ni Cohen, en cualquier caso, están a la altura del héroe titular de la comedia ‘Zohan: licencia para peinar’ (2008), sobre un superagente del Mosad que finge su muerte con el fin de mudarse a Nueva York para convertirse en peluquero, y cuya experiencia es vehículo tanto para chistes de semen y orina como para el más afinado humor político.

Subscribe to continue reading

Source: Informacion

Popular

More from author

Putin expressed one of the main problems of the Russian Federation economy 16:02

High inflation is one of the main problems of the Russian economy today. This was stated by Russian President Vladimir Putin, his words were...

The snake left 10 thousand people in the USA without electricity 16:14

Almost 10 thousand people in North Carolina remained without light because of a snake, PEOPLE. On Monday, May 5, an emergence of an emergency in...

Putin called the number of Russians who voluntarily in military service 15:37

Russian President Vladimir Putin said 50 to 60,000 Russians voluntarily entered military service. Reporting this Tass. The news is completed. What are you thinking? (function(){ const emojiBar =...