Magical night with Van Gogh’s Ear

El crítico musical siempre tiene la difícil tarea de decidir qué es bueno y qué no dentro de la escena musical. Por ello, se acaban centrando en virtuosismos varios y detalles que nada tienen que ver con el sentimentalismo. Esas personas no serían capaces de catalogar un concierto como el que vivió Noches Mágicas el pasado viernes, 9 de agosto.

La Oreja de Van Gogh llegaba a los Jardines de Abril de Sant Joan con la etiqueta de grupo estrella del cartel. Las entradas vendidas en cuestión de días confirmaban la expectación que Leire y compañía suscitaba al respetable, que no se demoró y adquirió sus entradas en tiempo récord. Un concierto del (posiblemente) uno de los grupos más importantes de la historia del pop español no se ve todos los días. Y menos con su espectáculo al completo. 

Un concierto en el que sobraron las introducciones y rápidamente la banda consiguió meterse al respetable en el bolsillo con una recopilación de sus canciones más conocidas, añadiendo otras composiciones que ayudaban a generar un espectáculo también desde lo técnico. Arrancaron con Cuídate para abrir un camino que seguirían desarrollando con composiciones de la talla de El último vals, Desde el puerto y París.

Encontramos a un público que entró poco a poco en el juego de la banda, que consistía en no hablar mucho y dejar más tiempo para el arte de la música. Un hecho que fue algo raro en un principio pero que acaba mereciendo la pena cuando echas la vista atrás para rememorar todo el cancionero recitado. 

El punto negativo, en cambio, sería para el sonido del micrófono principal, sustentado por Leire. Le generaba una sonoridad metálica que no ayudaba en nada a su capacidad vocal. Sin embargo, todas las críticas que pueda decir se evaporan cuando se analiza el cómputo completo de la actuación. Desde unas luces especiales para cada canción hasta una química que, sin miradas, se hacía notar entre sus componentes. Incluso algún error de Xabier San Martín al teclado fue escogido como una oportunidad para cortar el relato de la música non-stop

Noches Mágicas se ha empeñado en dar voz a la historia de la música nacional en esta edición y Alicante pudo disfrutar de obras más que conocidas como Rosas, Puedes contar conmigo, Cometas por el cielo, La playa o Jueves. Un repaso a toda una discografía que ha encumbrado al grupo a una posición más que envidiable. Un lugar que, además, han conseguido mantener pese a la salida en su día de Amaia Montero con un recambio de garantías. 

Leire es una auténtica especialista en generar ambiente y mantener en vilo al público con una voz que mantiene algo que muchos grupos tendrían que buscar desesperadamente: la dicción. Parecerá mentira, pero escuchar una canción muy bien interpretada tanto en sonoridad como en pronunciación hace que la pieza gane enteros. 

[–>

Se despidieron con unos bises de altura. Las canciones de Pop, Muñeca de trapo y 20 de enero cerraron una actualización de 10 en la que el público acabó saltando sin parar, incluso en las gradas del final. Porque un grupo no se cataloga únicamente por el virtuosismo de sus músicos sino por lo que consiguen transmitir. Y La Oreja de Van Gogh, además de tener unos grandes músicos, sabe contagiar la alegría a la gente.

Source: Informacion

Popular

More from author

The State Duma approved a project about promotion to a digital ruble circulation 14:31

The State Duma Financial Market Committee suggested that the Lower Parliamentary Assembly adopted a bill on the promotion of a digital ruble to the...

Ukraine, Putin and Zelensky meeting will not take place in cases announced the plans announced 14:38

If Russian President Vladimir Putin and Ukrainian leader Vladimir Zelensky meeting will not take place, negotiations can be held at the level of Russian...

In the Rostov region, two policemen were defendants in the case of illegal migration 14:37

In Rostov-on-Don, a criminal case has filed a criminal case against two police officers, the abuse of authority and the regulation of illegal migration...