El decreto ley del Consell de simplificación administrativa de la Generalitat reduce desde los 500 a 100 metros la instalación de hoteles en primera línea de costa, según la norma publicada hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y que entrará mañana en vigor.
El también conocido como Plan Simplifica señala sin ambages que hay modificaciones urbanísticas en materias concretas que “han de ser puestas en marcha de forma urgente” e introducen vía decreto la modificación de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana (ETCV) en las directrices que inciden en el planeamiento urbanístico y que están vigentes desde 2011 e impulsada por la entonces consellera Isabel Bonig. Y también justifican, según la exposición de motivos, la “conveniencia de introducir determinadas normas de aplicación directa en los suelos del litoral”.
De esta manera, vía decreto ley, se modifica la ley de ordenación del territorio urbanismo y paisaje (Lotup) impulsada en 2014 y reformada en 2021, para permitir “en suelos no urbanizables del litoral usos terciarios, públicos o privados, vinculados a la acampada, al aire libre o a los deportes y actividades náuticas”.
En la modificación del artículo 210 de la Lotup añaden “respecto a los terciarios hoteleros” que “no podrán emplazarse a una distancia inferior a los 100 metros medidos en proyección horizontal desde el límite interior de la ribera del mar, tierra adentro, y habrán de ajustarse a las exigencias de la legislación sectorial en materia de costas y del litoral y a las determinaciones que resulten del planeamiento territorial y urbanístico”.
Precisamente en la ley del litoral que prepara la Generalitat ya se preveía reducir de los 500 a los 200 metros la autorización para hoteles en la costa. El nuevo texto legal presentado por el departamento que dirige Salomé Pradas, también permitirá en suelo no urbanizable de primera línea de playa «establecimientos hoteleros en la franja litoral siempre que las edificaciones destinadas a dicho uso se sitúen fuera de los primeros 200 metros». Cabe recordar, al respecto, que el Pativel actualmente en vigor también permite «usos hoteleros y asistenciales» o «campamentos de turismo» aunque limitados a proyectos de calidad o con «certificación ecológica» y con la ocupación máxima de parcela limitada al 10% pero a una distancia a partir de los 500 metros.
Las primeras reacciones desde la oposición tras conocer estos cambios legales no se han hecho esperar. La exconsellera de Vertebración del Territorio con el Botànic y portavoz adjunta del PSPV en las Corts, Maria José Salvador, critica que los cambios legales se introducen “por la puerta de atrás, en un decreto ómnibus, que acaba con el Pativel para que el PP vuelva a su modelo urbanístico de siempre”.
[–>
Salvador considera que “el urbanismo depredador del territorio dirige su mirada en este caso de nuevo sobre el litoral gracias al bajar a los 100 metros la construcción de terciario en la costa. Una barbaridad la medida y el procedimiento, y en las antípodas de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.
Source: Informacion
Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.